29 sept. 2025

Existen menos conflictos en el mundo, pero hay más muertos

AFP

Datos.  El informe presentado  señala  un incremento en los gastos militares de las naciones.

Datos. El informe presentado señala un incremento en los gastos militares de las naciones.

LONDRES - GRAN BRETAÑA

En el 2014 hubo menos conflictos en el mundo pero se cobraron más muertes, con Siria, Irak y México a la cabeza, según un informe del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) de Londres, difundido ayer miércoles.

En el 2014 hubo en el mundo 42 conflictos armados (guerras civiles, insurrecciones, etc.), 21 menos que en el 2008, según el primer informe sobre guerras del IISS, una organización conocida por su balance anual de fuerzas militares en el mundo.

Si en el 2008 los conflictos provocaron 56.000 víctimas, en el 2014 murieron más de 180.000 personas.

La guerra en Siria, y sus 70.000 muertos en el 2014, fue la principal causa de este aumento. El avance del grupo Estado Islámico dejó 18.000 muertos en Irak, el segundo país en muertes en un conflicto, por delante de México, con unas 15.000 (3.000 menos que en el 2013).

En el caso del país latinoamericano, “las sucesivas oleadas de violencia sugirieron que el país sigue afrontando amenazas complicadas contra su seguridad”, dice el documento.

aumento de defensa. En la presentación del informe en Londres del IISS, el presidente del Instituto, John Chipman, alertó que el nuevo equilibrio en el gasto militar mundial ha elevado los riesgos que afrontan los países occidentales. “La vecindad europea es significativamente menos segura que en el 2008”, aseguró Chipman, que subrayó que uno de los mayores retos para la seguridad en el Viejo Continente es el retorno de yihadistas que hayan combatido en Oriente Medio y que puedan perpetrar atentados como los de París a principios de enero.

Con todo, el IISS reconoce que los recursos militares por sí solos no serán suficientes para acabar con la amenaza del Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés), sino que es necesario aumentar los esfuerzos para garantizar estabilidad política en Siria e Irak, al tiempo que los servicios de inteligencia deben desempeñar un papel esencial para proteger a la población en los países europeos.

Para el Instituto, los ataques aéreos liderados por Estados Unidos que se iniciaron en agosto pueden llevar a “victorias tácticas parciales” sobre los yihadistas, pero no pueden asegurar una “derrota estratégica” del grupo. “Las acciones militares por sí solas no pueden enfrentarse con éxito a la sofisticación de los métodos que utiliza el Estado Islámico para reclutar e inspirar a sus seguidores”, sostuvo Chipman.