Por ejemplo, en noviembre pasado, la Sala Constitucional de la Corte declaró inoficiosa la acción de inconstitucionalidad promovida por el ex legislador Óscar González Daher en contra de la pérdida de investidura como senador por el periodo 2013 a 2018.
Luego en diciembre la Corte rechazó in límine la acción de la liberal María Eugenia Bajac. Entonces, los ministros César Diesel y Eugenio Jiménez votaron por el rechazo y consideraron que la propuesta fue presentada fuera del plazo establecido. Por su parte, el juez Antonio Fretes votó a favor de tratar el planteamiento de la ex senadora.
Bajac fue expulsada tras supuestamente violar la cuarentena, así como irregularidades en el uso de los viáticos y su actuación en Perú con funcionarios de la Embajada.
Otro que no tuvo el visto bueno de la Corte fue el ex senador Paraguayo Cubas, pues los jueces no hicieron caso a su pedido y dieron a conocer su resolución en marzo pasado. En este caso también fue un rechazo in límine de la acción de inconstitucionalidad presentada por Cubas contra la resolución de la Cámara de Senadores que lo destituyó de su cargo en noviembre del 2019.
La decisión fue tomada bajo el argumento de que la acción es extemporánea y se dio con voto dividido de seis a tres. “La demanda promovida en autos fue recibida por la Oficina de Atención Permanente de la Corte Suprema de Justicia en fecha 11 de enero de 2020 y puesta en despacho de la Secretaría Judicial I en fecha 13 de enero de 2020. Así resulta forzoso concluir que la acción ha sido planteada de manera extemporánea”, se argumentó en la resolución.
Otros que accionaron para recuperar sus bancas fueron el colorado Víctor Bogado y el liberal Dionisio Amarilla. En el primer caso, existen resoluciones del Senado y la Fiscalía, instituciones que respondieron una solicitud de la propia Corte al dar curso a la acción de Bogado, que recomiendan rechazar la acción del ex legislador de la ANR.