08 dic. 2023

Ex presidente cartista del Indert va a Tacumbú por lavado de dinero

Justo Cárdenas se presentó ayer ante la Fiscalía, posteriormente fue al juzgado, donde se dispuso su prisión preventiva en la principal penitenciaría del país, convirtiéndose en el preso N° 3245.

Defensa.  Esposado fue llevado hasta el juzgado, donde manifestó que es inocente.

Defensa. Esposado fue llevado hasta el juzgado, donde manifestó que es inocente.

Justo Pastor Cárdenas, ex titular del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) es el primer funcionario de alto rango del Gobierno de Horacio Cartes en ir a Tacumbú.

Otro funcionario cartista investigado es Ludovico Sarubbi, ex titular de la Essap, investigado por supuesta malversación de G. 17.000 millones durante los periodos 2015 y 2016.

Cárdenas se presentó ayer ante la fiscala Sussy Riquelme, y tras sus declaraciones fue llevado hasta el juez Penal de Garantías Rolando Duarte, quien interina a su colega Humberto Otazú, y este ordenó su prisión preventiva en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, donde fue llevado en la tarde de ayer, con las esposas puestas.

De esa forma, el magistrado se allanó al pedido de la fiscala original del caso, Natalia Fúster, quien solicitó la prisión preventiva para el ex funcionario al momento de presentar la imputación, el pasado 23 de noviembre. por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

Según la investigación, son unos G. 2.644 millones los que el ex titular del Indert no puede justificar. Natalia Fúster explicó que el incremento de los bienes de Cárdenas se dio entre los años 2008 y 2018.

Alrededor de las 10.00 llegó hasta la Unidad Contra Delitos Económicos y Anticorrupción acompañado de su abogado, Rodolfo Gubetich, donde declaró ante la fiscala Riquelme.

Posteriormente ya fue llevado esposado al Palacio de Justicia, para la audiencia de imposición de medidas.

Su representante legal ya había anticipado que le darían prisión preventiva, en Tacumbú o en Viñas Cué, donde su abogado quería que vaya.

En noviembre del año pasado, el entonces fiscal adjunto Federico Espinoza dispuso de oficio la apertura de una carpeta fiscal por enriquecimiento ilícito, debido a publicaciones periodísticas que señalaban al entonces funcionario como dueño de unas propiedades.

Durante diciembre del 2017, la fiscala anticorrupción Natalia Fúster allanó una estancia en la localidad de Pirayú, Departamento de Paraguarí, perteneciente a Cárdenas.

En el mismo caso también fueron procesados por lavado de dinero los hijos del ex alto funcionario: Justo Cárdenas Pappalardo, María Alexandra Cárdenas Pappalardo y Allan Cárdenas Rodríguez, para quienes se pidió medidas alternativas.

El acusado, a través de sus abogados, había tratado de litigar desde la clandestinidad, sin embargo las acciones contra los fiscales como los jueces no corrieron, por lo que en la víspera decidió presentarse ante la unidad fiscal que dispuso su imputación.

El ex titular del Indert estará en una de las celdas de admisión, y es el recluso número 3245.

Más contenido de esta sección
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.