09 ago. 2025

Estudio dice que meteoritos y lagunas de agua fueron el origen de la vida

Un estudio canadiense dado a conocer este lunes señaló que la vida se inició en la Tierra hace entre 4.500 y 3.700 millones de años gracias a que durante ese periodo grandes cantidades de meteoritos que transportaban elementos básicos para la vida impactaron pequeñas lagunas de la superficie.

meteoritos.jpg

Relacionan los impactos de meteoritos con la formación de tectónicas. Foto: diariolibre.

EFE

El estudio explica que los meteoritos transportaron elementos esenciales para la vida, mientras que los ciclos secos y húmedos ayudaron a fusionar los bloques básicos de la estructura molecular en moléculas de ARN (ácido ribonucleico) capaces de autoreproducirse. Estas moléculas de ARN constituyeron el primer código genético de la vida en la Tierra.

El estudio, publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Science, ha sido realizado por investigadores de la Universidad McMaster de Canadá y el Instituto Max Planck de Alemania.

Los principales autores del estudio, Ben K.D. Pearce y Ralph Pudritz, del Origins Institute de la Universidad McMaster, señalaron que la vida empezó mientras la Tierra todavía estaba formándose, con continentes emergiendo de los océanos y meteoritos impactando por la superficie.

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores realizaron una serie de cálculos de astrofísica, geología, química y biología, entre otras disciplinas.

Los autores del estudio explicaron que la creación de polímeros de ARN, el componente esencial de moléculas orgánicas conocidas como nucleótidos, transportados por los meteoritos, alcanzaron una concentración crítica en lagunas de agua.

Los polímeros eran imperfectos, “capaces de mejorar gracias a la evolución darwiniana”, dijeron los investigadores en un comunicado.

Pearce afirmó que “ese es el Santo Grial de los orígenes de la vida química experimental”.

La creación del ARN dio lugar con el tiempo al desarrollo de ADN (ácido desoxirribonucleico).

Pudritz explicó que “el ADN es demasiado complejo para haber sido el primer aspecto de la vida que apareció. Tuvo que iniciarse con algo distinto, que fue el ARN”.

Sus cálculos señalan que las lagunas de agua templada que existieron en la Tierra, y no las chimeneas hidrotermales en el fondo de los océanos que defiende otra teoría sobre el origen de la vida, son el lugar más probable donde se desarrolló el ARN inicial.

Más contenido de esta sección
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov