29 may. 2025

Estudiantes venezolanos se manifestarán para pedir revocatorio este año

Un grupo de dirigentes estudiantiles de 36 universidades de Venezuela anunció este lunes que el próximo 24 de agosto realizarán una movilización nacional para pedir que el referendo que impulsa la oposición política de ese país para revocar al presidente Nicolás Maduro se celebre este año.

Fotografía cedida por la oficina de prensa de Henrique Capriles que muestra una marcha de opositores hacia la sede regional del Consejo Nacional Electoral (CNE) hoy, miércoles 3 de agosto de 2016, en Barquisimeto (Venezuela). EFE/Cortesía Prensa Henrique

Fotografía cedida por la oficina de prensa de Henrique Capriles que muestra una marcha de opositores hacia la sede regional del Consejo Nacional Electoral (CNE) hoy, miércoles 3 de agosto de 2016, en Barquisimeto (Venezuela). EFE/Cortesía Prensa Henrique

EFE

“El miércoles de la semana que viene, en todos los estados del país, los jóvenes estaremos realizando una acción a nivel nacional (...) la lucha diaria y la acción precisa nos va a permitir a los venezolanos tener referendo este año”, dijo Hasler Iglesias, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCU-UCV).

Iglesias, que ofreció sus declaraciones acompañado por dirigentes universitarios de 16 estados del país, aseguró que el llamado movimiento estudiantil venezolano “está más organizado que nunca” para “luchar” por el referendo.

“No vamos a seguir permitiendo que sigan destruyendo el futuro de los venezolanos, no vamos a aguantar más abusos, no van a poder las mentiras impedir que millones de venezolanos concretemos nuestro derecho a decidir en un referendo este año que este Gobierno cambie y poder elegir un nuevo gobernante para Venezuela”, expresó.

Afirmó además que los detalles de la movilización de la próxima semana serán anunciados en los próximos días y que los estudiantes se mantendrán en manifestaciones permanentes “hasta que ocurra el cambio pacífico, democrático y popular en Venezuela”.

Iglesias aseguró que miles de estudiantes universitarios participarán en la llamada “Toma de Caracas”, una masiva marcha que se llevará a cabo en la capital venezolana y que fue convocada por la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para presionar por el referendo.

“Esta manifestación de la próxima semana servirá para ir calentando motores para venir a Caracas el 1 de septiembre, cuando vamos a llenar Caracas de jóvenes estudiantes y demostrar que nadie está dormido”, agregó.

Para la oposición venezolana es crucial que la consulta se lleve a cabo este año y no en 2017 cuando, de obtener los votos necesarios, lograrían cesar al jefe de Estado pero no a su Gobierno, que pasaría a manos del vicepresidente hasta que finalice el período para el que fue electo Maduro, en 2019.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.