Según los técnicos de la banca matriz, el comportamiento del ECN se encuentra explicado por las dinámicas favorables de las ventas de los sectores de la industria manufacturera, comercio y servicios. En el segmento de la industria manufacturera, destacaron las variaciones positivas en las ventas de maquinarias y equipos, papel, metales comunes, bebidas y tabaco, carne, molinería y panadería y productos metálicos. No obstante, las ventas de aceites, químicos y textiles presentaron variaciones negativas. En cuanto al comercio, se dieron desempeños favorables en las ventas de alimentos, dispositivos electrónicos y productos químico-farmacéuticos, pero resultados adversos en las ventas de vehículos, combustibles, prendas de vestir y productos para el equipamiento del hogar.
Finalmente, los servicios registraron comportamientos favorables en todas las ramas componentes, destacándose los desempeños en los campos de telecomunicaciones, transportes y servicios a los hogares, conforme a los reportes del Banco Central.
La Cifra
8
meses consecutivos de variación positiva tiene el indicador de ventas, según las estadísticas que dio a conocer el BCP.