17 may. 2025

Estadounidenses celebran el Día de Acción de Gracias

El tradicional festejo de Acción de Gracias es celebrado por los estadounidenses este jueves. Como cada año, las familias preparan un gran despliegue de comida, siendo el pavo el principal plato.

ACCION de gracias.jpg

Desfile en conmemoración a la fecha por las calles de New York en el 2016. Foto: elsemanario.com

Esta conmemoración, que tuvo sus inicios en el siglo XVII, mueve a millones de pobladores que se reúnen en familia en la cita más popular del calendario estadounidense.

Además de un gran despliegue de comida, esta reunión implica un movimiento de turismo importante en el territorio por lo que, según datos de Efe, las localidades de Florida, California, Nueva York, Hawai y Las Vegas recibieron a unas 51 millones de estadounidenses en el marco de esta fecha.

Un acto típico de esta celebración consiste en indultar pavos elegidos por el primer mandatario, que son salvados de ser degustados en Acción de Gracias.

El presidente George H. W. Bush inauguró esta tradición (la de los pavos) en 1989 y todos sus sucesores han mantenido esta ceremonia, incluido Barack Obama, acompañado de sus dos hijas hasta el año pasado.

Este año, “Drumstick” y “Wishbone” se unieron a los pavos perdonados en años anteriores en Gobbler’s Rest, unas instalaciones en el campus de la Universidad Virginia Tech.

El presidente Abraham Lincoln (1861-1865) estableció la festividad de “Thanksgiving” (Acción de Gracias) para conmemorar la celebración con la que los colonos británicos que llegaron al país a bordo del Mayflower en 1620 quisieron dar gracias a Dios por su buena cosecha después de un duro invierno.

En 1789, cuando George Washington fue designado primer presidente de EEUU, eligió el 26 de noviembre como día oficial de Acción de Gracias, pero en 1863 Lincoln estableció como fecha oficial definitiva el último jueves de noviembre.

Desde entonces se ha convertido en la fiesta más popular del año, compartida por todos los estadounidenses independientemente de cuál sea su religión.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV instó este viernes a los gobiernos a “aplicarse para construir sociedades civiles armónicas y pacíficas”, algo que puede “realizarse sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer”, en un discurso al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró este viernes una gira de cuatro días por Oriente Medio sin pisar Israel, que ha guardado un silencio estudiado sobre los hitos del viaje mientras una sensación de abandono se extiende entre la población.
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea El terror de la guerra (The Terror of War), tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.