06 may. 2025

Estados Unidos retrasa 3 meses las sanciones a empresa china Huawei

El Departamento de Comercio estadounidense decidió ayer lunes postergar hasta mediados de agosto la prohibición de exportaciones de tecnología al gigante tecnológico asiático.

EEUU asestó un golpe a la economía china con las sanciones a Huawei.jpg

Impacto. En vez de usar gravámenes, EEUU asestó un golpe a la economía china con las sanciones a Huawei

EEUU decidió ayer postergar hasta mediados de agosto la prohibición de exportaciones de tecnología al gigante tecnológico chino Huawei, según anunció el Departamento de Comercio.

Un documento de esa cartera señala que esa postergación fue decidida para que Huawei y sus socios tengan tiempo para mantener y respaldar las redes y equipos existentes y actualmente en pleno funcionamiento, incluidas las actualizaciones de software..

En vez de utilizar gravámenes, EEUU asestó esta vez otro golpe a la economía asiática, mediante la declaración de emergencia de la semana pasada por parte del presidente Trump, de prohibir a las compañías estadounidenses hacer negocios con empresas extranjeras, que supuestamente intentan espiar al país.

En consonancia con esa medida, que cae en la categoría de barrera comercial no arancelaria, la tecnológica Google, entre otras compañías estadounidenses, ha anunciado que podría dejar de vender componentes y programas a Huawei, una de las empresas chinas de telecomunicaciones más importantes del mundo.

Pese a que el veto de Alphabet es el más perceptible para el usuario y el que causó más revuelo mediático, 6 fabricantes de componentes estadounidenses y uno alemán también anunciaron que rompen relaciones comerciales con Huawei. Las compañías de procesadores de EEUU, Intel, Qualcomm, Xilinx y Broadcom, la alemana Infineon Technologies dejarán de suministrar a Huawei.

Desde que fuese tildada por el Congreso de ser una amenaza para la seguridad de EEUU, en 2012, Huawei apenas tuvo presencia en el país norteamericano (su cota de mercado es inferior al 1% según StatCounter), por lo que el veto se notará mucho más entre la industria y los proveedores de la calle.

Por otro lado, el Gobierno estadounidense emitió una alerta ayer sobre la posibilidad de que algunos drones fabricados por empresas chinas estén recopilando información sensible para mandarla al Ejecutivo Chino, informaron las autoridades de EEUU.

La advertencia fue enviada de forma interna a varias compañías por la Agencia de Seguridad Cibernética e Infraestructura (CISA,) y confirmada a Efe por un portavoz oficial.

Para la CISA estos drones constituyen un “riesgo potencial para la información de una organización” y “contienen componentes que pueden comprometer sus datos”, dijo CNN.

Los aviones no tripulados de origen chino podrían compartir los datos que recogen en un servidor al que tendrían acceso más sujetos, aparte del fabricante de los propios drones, según el documento.