El Departamento de Estado publicó este lunes su informe anual sobre el estado de la libertad religiosa en el mundo, como suele hacer con los derechos humanos.
Defensores de los derechos humanos “hacen sonar la alarma sobre los ataques a la Iglesia Católica, por parte del régimen de Ortega y Murillo en Nicaragua”, un país bajo sanciones estadounidenses por la represión de las protestas antigubernamentales de 2018, afirmó Blinken al presentar el informe.
Se refiere al mandatario Daniel Ortega y a su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo.
Entre las personas “injustamente detenidas” el secretario de Estado citó al obispo Rolando Álvarez, condenado en febrero a 26 años de prisión por varios delitos, principalmente por “menoscabo a la integridad nacional”, tras rechazar marcharse a Estados Unidos junto a 222 presos políticos excarcelados y expulsados del país.
El caso de Álvarez es uno de los temas de fricción entre el gobierno de Ortega y la Iglesia Católica, en uno de los peores momentos de las relaciones diplomáticas entre Managua y el Vaticano.
En una entrevista con el medio digital argentino Infobae, el papa Francisco denunció en marzo el “desequilibrio de la persona que dirige” Nicaragua y dijo que es como si quisiera “instaurar la dictadura comunista de 1917 o la hitleriana del 35".
En 2022 el gobierno nicaragüense expulsó al nuncio Waldemar Sommertag, ilegalizó la Asociación Misioneras de la Caridad, de la orden de la madre Teresa de Calcuta y cerró medios de comunicación católicos.
En febrero de este año, Ortega calificó de “mafia” a la Iglesia Católica y la acusó de ser antidemocrática por no permitir que los católicos elijan por voto directo al Papa, a los cardenales, los obispos y a los sacerdotes.
Durante un acto oficial en el que rindió honores al héroe nicaragüense Augusto C. Sandino (1895-1934), el mandatario dijo que Jesucristo resucitó en los pueblos y “no por el ejemplo que puedan dar los curas, los obispos, los cardenales, y los papas que son una mafia”.
“Miren los crímenes que han cometido. ¡Cuántos crímenes han cometido y siguen saliendo crímenes todos los días y los están juzgando! Crímenes que cometen por tener regulaciones absurdas”, lanzó Ortega en su discurso ofrecido desde la Avenida de Bolívar a Chávez, en Managua.
El dirigente sandinista acusó a los líderes de la Iglesia Católica de cometer “crímenes en el campo financiero” y aseguró que “allí tienen un proceso ahorita en el Vaticano, por cómo han malversado millones porque han manejado millones ellos siempre”.
“NO RESPETO NI A REYES NI A PAPAS”. Asimismo, Ortega dijo que no respeta “ni a los reyes ni a los Papas” y tampoco a los obispos nicaragüenses.
“¿Qué respeto le puedo tener a los obispos que he conocido en Nicaragua, si eran somocistas? Era un niño cuando pasó el funeral de (Anastasio) Somoza (García, en 1956) y los obispos enterraron a Somoza como príncipe de la Iglesia, es decir, como si fuera un cardenal de la Iglesia Católica”, reprochó.
Luego cuestionó el método de elección del Papa: “¿Quién elige al Papa? ¿Cuántos votos consigue el Papa entre el pueblo cristiano?”.
En el informe, Estados Unidos también denuncia la persecución religiosa en Irán, China, Rusia e India. En este último país condena “la violencia policial contra las minorías religiosas en varios estados” y el auge del “discurso del odio”.
Constata no obstante progresos en algunos países. Blinken mencionó a Brasil, con base en que los congresistas tipificaron garantías de libertad religiosa para las comunidades indígenas afrobrasileñas y aprobaron una legislación que considera delito los actos discriminatorios contra cualquier práctica religiosa.