19 jun. 2025

Estado empieza inyección de USD 592 millones este jueves

A partir de este jueves comienza el pago de sueldos y aguinaldo a funcionarios de la Administración Central y entidades descentralizadas, lo que significará la inyección de G. 2,6 billones (USD 592 millones) a la economía.

La intención del Gobierno es dinamizar el comercio, atendiendo a la retracción sufrida por la escasa transferencia de fondos destinados a pagar las cuentas públicas, entre agosto y noviembre de este año.

Este dinero será distribuido a través de 375.420 cuentas bancarias de funcionarios, jubilados y veteranos, así como herederos y adultos mayores, entre otros. De este total, 280.834 cuentas pertenecen al Banco Nacional de Fomento (BNF); 87.985 al banco Itaú; 3.545 al banco Regional; 1.751 al banco Atlas; 754 al banco Continental; y 551 al BBVA.

POLICÍAS Y JUBILADOS. El informe revela que además que 25.821 corresponden al Ministerio del Interior y la Policía Nacional; 588 al servicio exterior, a través del BNF, y 692 al servicio local, a través del banco Itaú; 87.106 para adultos mayores; 23.559, para jubilados, a través del BNF; y 12.900 jubilados, a través de banco Itaú.

Entretanto, el martes 17 se inicia el pago de los haberes a veteranos y herederos, pensionados, jubilados y herederos, tanto de capital como interior del país. También para esa fecha está previsto el pago de la gratificación a veteranos, jubilados y herederos de jubilados. Hacienda pagará una gratificación de G. 1.580.000 a aproximadamente 825 veteranos de la Guerra del Chaco.

Ayer venció el plazo para que las entidades presenten sus solicitudes de transferencias de recursos, por lo que se espera que entre hoy y mañana se dé a conocer el calendario de pago de las instituciones. En noviembre pasado, el fisco desembolsó un total de USD 283 millones para el pago de salarios, pensiones y haberes jubilatorios.