Por Rodolfo Lopez
Entusiasmo y expectativa. Ese es el ambiente que se vive a horas nada más de disputarse una versión más de la copa Coca-Cola Internacional 2007, en su quinta edición en Buenos Aires.
Representantes de 11 países están en la lucha por ser el mejor entre los estudiantes de la categoría Sub 15, tanto en fútbol masculino como en femenino. Por Paraguay están los equipos del Colegio Nacional Francisco Solano López, de Puente Kyha, departamento de Canindeyú (masculino), mientras que el Colegio Técnico Juan XXIII de Pilar, departamento de Ñeembucú, representa a las chicas.
Un viaje extremadamente agotador realizaron los representativos paraguayos, pues en un mismo ómnibus hicieron la pericia desde Asunción hasta Buenos Aires, en aproximadamente 20 horas, no sin antes haber recorrido la distancia que separa entre Puente Kyha y Pilar, desde la capital de nuestro país. De cualquier manera, con el cansancio a cuestas, los chicos se disponen a jugar hoy y están más que convencidos que darán el primer paso en busca del preciado trofeo.
Eso sí, para el buen descanso están alojados en el Sheraton Hotel de Pilar, en las afueras de la capital argentina. En verdad, un sitio que invita al relax total. El frío polar desde luego es la compañía en estos días, pero con el calor que implica un partido de fútbol, todo es aguantable.
SISTEMA. El sistema del torneo indica que indefectiblemente cada equipo, al menos en masculino, dispute dos encuentros en la fecha y es la fase clasificatoria, que se desarrolla en el campo de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) en Ezeiza.
Los varones están divididos en cuatro grupos de tres equipos y pasan a la siguiente fase, para el jueves, los dos primeros de cada llave. Es decir, hay mucha chance para estar en la etapa decisiva, pues después se disputan el jueves los cuartos de final y las semifinales, y la gran decisión el sábado en el Monumental de River Plate.
Representantes de Paraguay, Argentina, Guatemala, Costa Rica, Chile, Venezuela, Nicaragua, Ecuador, Panamá, México y Perú están en la disputa de este megaevento, que de por sí ya tiene su convocatoria con los jóvenes.
Una situación muy particular se da con el fútbol femenino. México y Paraguay nada más son los que tienen representaciones. Pero los organizadores, buscando dar mayor emotividad al torneo invitaron a dos equipos de Argentina, para jugar con los equipos citados. Es decir, las chicas del Juan XXIII de Pilar juegan esta mañana un amistoso, el jueves la primera final ante las mexicanas y el sábado la segunda final, nuevamente contra las aztecas. El elenco vencedor de los dos partidos es el campeón.
PREMIOS ESPECIALES. Los organizadores tienen la idea de que los jóvenes no solamente se fijen en el plano deportivo, es decir, únicamente en el resultado. Tal es así que tienen estipulados premios especiales para el equipo fair play (juego limpio), al goleador del campeonato y a la valla menos vencida. Hoy hay un torrente de encuentros, pues entre la mañana y la tarde se prevé la disputa de 14 partidos. Mañana el día será libre en cuanto al fútbol, pues Coca-Cola tiene previsto hacer un tour por los principales lugares turísticos de la capital argentina, como una manera de distracción y distensión para los jóvenes. “En este torneo, aparte del fútbol, queremos que los chicos puedan divertirse, pasarla bien en un ambiente agradable y de amistad”, sostiene María Soledad Izquierdo, gerente de comunicaciones institucionales de Coca-Cola para el sur de Latinoamérica.
Debut ante Panamá
El Colegio Nacional Francisco Solano López de Puente Kyha (Canindeyú), que es campeón de la zona Paraguay, debuta en la Copa Coca Cola Internacional ante Panamá.
El horario del partido es a las 12; antes deben jugar Chile y Panamá.
El segundo cotejo de los paraguayos es en horas de la tarde contra Chile. De este grupo clasifican dos que pasan para jugar los cuartos de final el próximo jueves.
Las chicas del Colegio Técnico Juan XXIII de Pilar (campeonas nacionales) juegan a las 14.15 un amistoso ante un combinado de Argentina, pues su primer partido final está marcado para el jueves. Los dos equipos del grupo D, como Costa Rica y Ecuador, están clasificados directamente, pero juegan entre sí dos partidos para definir posiciones finales.