Sucesos

Esquema incautaba las mercaderías y luego pedía plata para devolverlas

El Ministerio Público  allanó propiedades de los involucrados en la rosca de apriete a comerciantes. En cuanto al estibador se presume que se hacía pasar por funcionario de Aduanas para recaudar.

“Esto es un esquema que se conoce, pero a vox pópuli... El tema de las extorsiones de funcionarios públicos es algo conocido”, relataba ayer el fiscal Rodrigo Estigarribia, luego de allanar la casa del jefe aduanero Óscar Erwin Villamayor, quien está imputado por supuestamente formar parte de un esquema de coimas para expoliar a comerciantes.

El procedimiento se hizo en la ciudad de Luque, sobre la calle Luis Alberto Herrera esquina Coronel Oviedo. De la propiedad incautaron documentos, contratos de compraventas de vehículos, facturas y un celular.

A la par se hizo un operativo en la ciudad de San Lorenzo, donde el fiscal Néstor Coronel allanó la casa del estibador Alcides Ramón Ayala, quien –junto al subcomisario Rodolfo Martínez Molinas– habría pedido a comerciantes del Mercado de San Lorenzo sumas de dinero a cambio de evitar allanamientos por contrabando.

Estos no solo hacían pedidos de coima, sino que supuestamente también incautaban las mercaderías de los comerciantes y les pedían plata para devolverles.

LAS FUNCIONES. El fiscal Rodrigo Estigarribia explicó que los tres imputados formaban parte de una comitiva, integrado por la Policía, Aduanas, y no se descarta también que haya funcionarios de la Fiscalía.

En cuanto al jefe de COIA, Óscar Villamayor, este habría dicho a las víctimas “que ya había negociado para que lo incautado sea calificado como menor cuantía”, según menciona la imputación. Además, a uno de los comerciantes, el jefe aduanero le preguntó sobre las personas a quienes pagaba en Aduanas “y que para trabajar mejor tenía que hablar con todos”.

Los denunciantes pagaron aproximadamente G. 20 millones y luego alguno del esquema los llamaban solicitando G. 250.000 semanal, para no hacer allanamientos o denunciar los hechos de contrabando.

En cuanto al segundo allanamiento, el fiscal Néstor Coronel refirió que se incautaron varias cosas, entre ellos celulares, pero lo que llamó la atención fue otro elemento:

“Encontramos una placa de Aduanas y siendo estibador, cómo es posible que tenga eso”, dijo no descarta que él fuera el encargado de recaudar dinero.

HAY MÁS INVESTIGACIONES Estigarribia, por su parte, instó a que personas que estén siendo víctimas de esquemas similares que hagan denuncias en la Fiscalía.

Adelantó que esta no es la única investigación del Ministerio Público en conjunto con Aduanas y la Policía.

Se investigará también si existe enriquecimiento ilícito.

Dan prisión a policía y a dos aduaneros

El juez de Delitos Económicos José Agustín Delmás decretó ayer la prisión preventiva del subcomisario Rodolfo Martínez, y los aduaneros Óscar Villamayor Báez y Alcides Ramón Ayala. El primero va a la Agrupación Especializada y los otros dos quedarán por 10 días detenidos en la sede policial, para luego ser derivados a la penitenciaría.

Dejá tu comentario