15 jul. 2025

Esperan que se sancione ley que prohíbe la especulación

Charla médica. Los doctores  del Senado analizan medidas.

Charla médica. Los doctores del Senado analizan medidas.

El senador del Frente Guasu Jorge Querey refirió que en la Cámara Alta esperan que los diputados aprueben el proyecto que prohíbe la especulación de precios de los productos en las farmacias por los casos de coronavirus.

Recordó que las farmacéuticas se exponen a multas pecuniarias por alza artificial, acaparamiento así como publicidad engañosa.

El luguismo presentó esta propuesta legislativa que tuvo media sanción en la sesión extraordinaria del miércoles.

Se apunta a combatir la suba y especulación de precios de productos para la prevención y el tratamiento de enfermedades epidémicas como el coronavirus y el dengue.

Con este proyecto de ley se pretende evitar y castigar la especulación de precios de artículos de higiene y tratamiento para estas enfermedades mencionadas.

Se propone que todos los productos para la prevención contra epidemias no superen el incremento del 10% con relación al precio del mes anterior a la suba de precios denunciados.

“Creo que se va a poder paliar. Generó un consenso”, consideró Querey, teniendo en cuenta los medios de comunicación, las redes sociales y el pleno del Senado.

“Nadie puede discutir que es inhumano especular con la vida de las personas, la salud de la gente. Eso no, desde ningún punto de vista es tolerable”, sentenció.

“Espero que la Cámara de Diputados entienda el sentido de esto. Finalmente, ninguno de nosotros gana con multar a una empresa o suspender. Se trata de instalar una situación que debería ser normal”, remarcó el senador.

“Espero que (Diputados) lo traten rápidamente, creo que lo van a aprobar”, manifestó.

Insistió en que prohibir el alza artificial de los precios, el acaparamiento y la publicidad engañosa son los tres factores que hacen que se distorsione lo que son los precios de los productos.

En cuanto al 10% como límite de aumento de precios de los productos farmacéuticos, alegó que está sujeto a la autoridad de aplicación a la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco).

Espera que la misma deje de decir tonterías sobre la oferta y la demanda.

Explicó que tiene que haber concordancia con el Ministerio de Salud, el Banco Central del Paraguay (BCP) y el Ministerio de Industria y Comercio, porque son los que manejan datos técnicos.

En cuanto al cálculo de las multas, el senador especificó que varía de acuerdo a los casos que son denunciados.


reina una nueva amenaza a la salud