Es uno de los pocos establecimientos que inician el año lectivo desde el primer día de febrero. Otros privados también se adelantan a los públicos e inician el 6 de febrero.
Los directivos de la institución fernandina explicaron que el objetivo de arrancar tan temprano es cumplir con los 200 días de actividades escolares al año que recomienda la Unesco. Además, los del Inicial tienen días previos de adaptación, en compañía de sus padres.
Como cada año, reciben a los niños, niñas y jóvenes con una colorida celebración protagonizada por los jóvenes del tercero de la Media. Con coreografías, cantos y performance se presentaron ante el resto de la comunidad educativa. El centro educativo cuentan con alrededor de mil estudiantes.
Al fin. Entre tanto, en el sector público, la Municipalidad de Lambaré se encarga de las refacciones de la abandonada escuela La Arboleda, ubicada en la zona de Colegiales, luego de 15 años de pedidos, reuniones y notas a la Comuna y al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Otros locales están siendo refaccionados igualmente en esta ciudad, como ocurre en el colegio Bernardo Ocampos.
“Por fin se están reparando estas escuelas, después de 15 años de pedido tras pedido”, manifestó Miguel Marecos, titular del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi).
Recordó que la Municipalidad local “despertó” luego de que el año pasado un ventilador cayó sobre una estudiante en La Arboleda.
Marecos agregó que esperan que la Comuna realice todos los trabajos antes del inicio de clases, marcado para el lunes 20 de febrero en el sector público.
El colegio Bernardo Ocampos debe recibir a 700 alumnos y alumnas y no cuenta con distribución de agua potable, a poco del inicio las clases.
“En cada escuela que visitamos encontramos algo que falta”, lamentó el gremialista de directores.
Situación. El MEC cerró el año pasado el calendario escolar con 10.000 salas de clase que requieren de refacciones. De estas, unas 200 se encuentran además en riesgo de derrumbe. Son 500 las escuelas y colegios que funcionan con letrinas como servicios sanitarios. En líneas generales, el 42% de 7.500 centros educativos públicos se encuentran en mal estado. El MEC asegura que necesita cerca de USD 400 millones para requerimientos urgentes.