29 oct. 2025

Escándalo del caso Fernández ahonda la crisis del peronismo

29152444

Gobierno peronista. Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández en 2022.

AFP

La denuncia por violencia de género contra el ex presidente argentino Alberto Fernández (2019-2023) resulta una mancha más para el peronismo, el tradicional movimiento fundado por el fallecido ex presidente Juan Domingo Perón, que, según analistas, acarrea una importante crisis desde comienzos de siglo y debe someterse a una profunda reinvención.

“La falla que trae el peronismo hace varias décadas es no haber logrado ser esa herramienta que Perón pretendía”, ser “un digestor, al que le metés los problemas y salen las soluciones”, explicó a EFE el director de la consultora PoliLat, Jorge Arias, dados los niveles de pobreza y exclusión que sufre Argentina y de los cuales considera “no se lo puede culpar a Alberto Fernández”.

“Este escándalo tiene sobre el peronismo un impacto coyuntural importante, pero no es una cuestión que vaya a incidir fuertemente en la historia del peronismo, porque Alberto Fernández es un personaje secundario”, agregó Arias, que consideró que el ex presidente “demostró no estar a la altura de un liderazgo fuerte”.

Fernández fue imputado este miércoles de los delitos de lesiones graves doblemente agravadas por el vínculo y por darse en un contexto de violencia de género y de amenazas coactivas en perjuicio de su ex pareja Fabiola Yáñez.

Tras conocerse esta medida, anunció su renuncia al cargo de máximo titular del Partido Justicialista (peronista), que ejercía desde marzo de 2021, un cargo que era más formal que efectivo en términos de poder. En el escrito, además, insistió en la falsedad de las acusaciones lanzadas en su contra.

Liderazgo golpeado. La línea kirchnerista del peronismo, bajo el liderazgo de la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015), que eligió a dedo a Fernández como candidato a presidente en 2019, luce como la más afectada por la denuncia contra el ex mandatario.

La Cámpora, organización kirchnerista liderada por el hijo de la ex presidenta, Máximo Kirchner, fue la primera agrupación peronista en responder a las acusaciones de Yáñez, en un intento de des-ligarse del escándalo: “Nos duele y nos subleva que un ex presidente banalice y burle banderas, premisas y conquistas que llevamos adelante los feminismos durante estos años”.

Ideología sin soluciones. Arias señaló que “el kirchnerismo fue la principal deformación de lo que fue históricamente el peronismo, al tratar de embanderar al peronismo con una ideología específica, donde la ideología valía más que las soluciones. Era más importante proclamar derechos y hablar de determinada manera que resolver la pobreza y la violencia de género”.

El peronismo fue impactado por la mala gestión económica del ex presidente, que dejó una inflación de 211,4% anual, una caída del 1,6% del PIB y 41,7% de pobreza, al punto que muchos votantes peronistas se volcaron a votar al libertario Javier Milei en las presidenciales de 2023.

El escándalo de estos días revive, además, el quiebre con la sociedad sufrido en plena pandemia, cuando se reveló la fiesta de cumpleaños de Yáñez con amigos en pleno confinamiento por Covid-19 y el llamado vacunatorio vip, que permitió a dirigentes oficialistas inocularse antes que el resto de la población.

Políticas de género. Por otra parte, las acusaciones contra Alberto Fernández han alimentado las críticas al peronismo, principalmente desde el partido de Milei, que denuncian la hipocresía de ciertas consignas, como la política de género que incluyó la creación de un Ministerio de la Mujer en 2019.

Precisamente, el presidente ultraliberal, que eliminó el ministerio tras llegar al poder, escribió un mensaje titulado “hipocresía progresista” en sus redes sociales luego de conocerse la denuncia contra Fernández y afirmó que “la única solución” al problema de la violencia machista es la dureza contra los agresores.

El escándalo generado por la denuncia de agresión física y amenazas contra el ex presidente argentino Alberto Fernández es otro golpe para el peronismo que ahonda su crisis.

Más contenido de esta sección
Rio de Janeiro vivió este martes escenas de guerra en la operación policial más letal contra el crimen organizado en la ciudad, con al menos 64 muertos, informaron las autoridades.
Un avión cazahuracanes de Estados Unidos se vio obligado a regresar a su base en la isla de Curaçao después de que experimentara turbulencias “más fuertes de lo normal” al ingresar al ojo del huracán Melissa, de categoría 5, y con vientos máximos sostenidos cercanos a los 295 kilómetros por hora (185 millas).
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ordenó el martes a sus tropas atacar de inmediato la Franja de Gaza, luego de acusar a Hamás de violar el acuerdo de cese de fuego patrocinado por Estados Unidos.
Al menos veinte personas murieron y cerca de 50 fueron detenidas este martes en Brasil, en medio de una gran operación policial contra el Comando Vermelho, una de las más poderosas bandas del crimen organizado de Río de Janeiro.
Los efectos del huracán Melissa, de categoría 5, golpean ya Jamaica con vientos catastróficos y lluvias torrenciales y se prevé que tocará tierra en esta isla las “próximas horas” manteniendo su intensidad extrema, informó este martes el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Unas inscripciones sobre cerámica encontradas en la provincia china de Hubei podrían ser las más antiguas de este idioma hasta la fecha y adelantar el origen de su escritura de caracteres a hace 7.000 años, recogen este martes medios locales.