10 oct. 2025

¿Es el mejor reconocedor de rostros del mundo? El test que podría decírselo

A principios de los 90, mientras Georgie daba un paseo por un pequeño parque cerca de Les Halles en París, vio cómo un fotógrafo profesional tomaba imágenes de unos niños jugando, pero no le dio mayor importancia.

RECONOCIMIENTO FACIAL.jpg

Los investigadores sostienen que las habilidades superiores de reconocimiento facial no pueden enseñarse.

Foto: elespanol.com.

Diez años después, desayunando en un hotel de Byron Bay, en Australia, le preguntó al hombre que estaba a su lado si era fotógrafo y si alguna vez había tomado fotos de niños en un parque parisino. El hombre, sorprendido, no solo dijo le dio la razón sino que, además, le mostró un portafolio con algunas de las fotos que Georgie le había visto tomar en París una década antes.

Coincidencias como estas pasarían desapercibidas para cualquiera de nosotros, pero Georgie es una superreconocedora, un selecto club de personas (el dos por ciento de la población mundial) con una capacidad extraordinaria para memorizar y recordar rostros, aunque sea en situaciones insólitas y fugaces y, con frecuencia, muchos años atrás.

Hoy, sicólogos del Laboratorio de Psicología Forense de la Universidad de Wisconsin en Sydney afirman en un estudio publicado en la revista Plos One que el Test de Rostros diseñado en su centro (el UNSW) y utilizado desde 2017 para identificar a este tipo de personas, es la mejor herramienta para clasificar a los reconocedores en buenos, muy buenos y excepcionales.

Lea más: Hallan cómo se transmiten las imágenes de la retina al cerebro para ver en 3D

La investigación, liderada por los doctores James Dunn, David White y Alice Towler, sostiene que la prueba facial UNSW permite clasificar las capacidades de los superreconocedores con mucha precisión, especialmente si se combina con otras pruebas de reconocimiento facial como la GFMT de Glasgow (GFMT) y la CFMT de Cambridge.

El test UNSW fue diseñado para ser “excepcionalmente desafiante” y, como resultado, los que se someten a ella suelen obtener puntuaciones que les sitúan en el extremo inferior de la escala, mientras que otras pruebas posicionan a esos mismos candidatos a lo largo de toda la escala de medición.

De hecho, de las 31.000 personas que han hecho el test UNSW desde 2017, nadie ha obtenido nunca una puntuación del 100% y solo una obtuvo un 97%, lo que significa que la persona con las mejores habilidades de reconocimiento facial del mundo aún no ha aparecido.

“Cuando la gente hace la prueba facial UNSW, descubre que es realmente difícil, porque la mayoría obtiene una puntuación de entre el 50 y el 60 por ciento”, explica Dunn.

Sin embargo, cuando los superreconocedores hacen las pruebas faciales tradicionales, llegan al 100%, lo que impide diferenciar con certeza entre “lo muy bueno y lo excepcional”, lamenta.

Le puede interesar: Distintos tipos de onda combinan recuerdos e información nueva en el cerebro

El estudio explica también que, aunque durante años se creyó que las habilidades superiores de reconocimiento facial podían enseñarse a quienes trabajaban en los organismos de policía y de seguridad para ayudarles a hacer juicios más precisos sobre la identidad de una persona, los investigadores han visto que estas aptitudes no pueden ser aprendidas.

El estudio sostiene que estas habilidades extremas están codificadas en nuestro ADN, y solo una proporción muy pequeña de personas tienen la disposición genética para desarrollarlas.

“Lo que hemos encontrado es que el reconocimiento facial varía naturalmente, como el coeficiente intelectual. Y al igual que el CI, parece que una gran proporción de esa variación está determinada genéticamente”, indica Dunn.

Los científicos de la UNSW están interesados en los superreconocedores porque desvelar cómo procesan los rostros estas excepcionales personas servirá para decodificar lo que ocurre en el cerebro cuando vemos tanto rostros familiares como desconocidos.

Lea más: Investigadores desentrañan cómo la periodontitis puede causar demencia

Además, los gobiernos y las organizaciones comerciales buscan cada vez más personas con capacidades superiores de reconocimiento facial.

“Estamos empezando a ver industrias que buscan dentro y fuera de sus organizaciones superreconocidos para trabajar en funciones especializadas de identificación de rostros”, asegura Dunn.

“Esto puede incluir a la policía, pero también puede a organismos gubernamentales y comerciales como inmigración, agencias de inteligencia, agencias de seguridad, instituciones financieras, incluso casinos”, agregó.

Más contenido de esta sección
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.