05 nov. 2025

Eric Clapton dice que “no fue fácil” ver documental sobre su vida

Un documental sobre la vida del guitarrista Eric Clapton no intenta suavizar el lado más oscuro de la vida del músico, aunque esté dirigido por una amiga, dijo la cineasta Lili Fini Zanuck en el festival de cine de Toronto.

Eric Clapton.jpg

El guitarrista británico Eric Clapton. Foto: Reuters

Reuters

Zanuck, que conoce a Clapton desde hace 25 años, dirigió “Eric Clapton: Life in 12 Bars” sobre la vida del guitarrista británico de 72 años desde su infancia hasta el estrellato internacional, a través de su lucha contra las drogas y el alcohol y la muerte en 1991 de su hijo de cuatro años.

“Verme a mí mismo pasar por eso no fue fácil”, dijo Clapton a periodistas el lunes en el Festival de Cine de Toronto, donde se estrenó el filme. “Hasta el momento en que dejé de tomar, todo lo que dije fueron puras tonterías”, añadió, generando risas entre el público.

En su autobiografía del 2007, Clapton describió su adicción de 20 años a las drogas y el alcohol que dijo le hizo gastar unos 16.000 dólares a la semana en heroína en la década de 1970. La muerte de su hijo Conor, quien cayó desde el balcón de una torre de apartamentos en Nueva York, fue lo que lo llevó a la sobriedad.

El músico, que es uno de los productores del documental, se refirió a sus problemas para ver su vida reflejada en la pantalla y hacer entrevistas con Zanuck, en una película que no rehuye el análisis de sus culpas. “No me gusta que me tomen fotografías, no me gusta hablar con periodistas. Me gusta tocar música”, dijo.

Zanuck, quien ganó un Oscar por su película de 1989 “Conduciendo a Miss Daisy”, dijo que Clapton no cuestionó la responsabilidad que le dio para contar su historia.

“Para mí, la película es sobre redención, redención personal, no necesariamente lo que piensa la sociedad”, dijo Zanuck a Reuters. “Nadie lo sacó de su desesperación, lo hizo él solo”, añadió.

Con éxitos como “Bell Bottom Blues”, “Cocaine” y “Layla”, Clapton ganó 17 premios Grammy e ingresó en el Salón de la Fama del Rock and Roll Hall en el 2000. Quedó en el segundo lugar de la lista del 2015 de la revista Rolling Stone de los mejores guitarristas de la historia, detrás de Jimi Hendrix.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.