20 jun. 2025

Eric Clapton dice que “no fue fácil” ver documental sobre su vida

Un documental sobre la vida del guitarrista Eric Clapton no intenta suavizar el lado más oscuro de la vida del músico, aunque esté dirigido por una amiga, dijo la cineasta Lili Fini Zanuck en el festival de cine de Toronto.

Eric Clapton.jpg

El guitarrista británico Eric Clapton. Foto: Reuters

Reuters

Zanuck, que conoce a Clapton desde hace 25 años, dirigió “Eric Clapton: Life in 12 Bars” sobre la vida del guitarrista británico de 72 años desde su infancia hasta el estrellato internacional, a través de su lucha contra las drogas y el alcohol y la muerte en 1991 de su hijo de cuatro años.

“Verme a mí mismo pasar por eso no fue fácil”, dijo Clapton a periodistas el lunes en el Festival de Cine de Toronto, donde se estrenó el filme. “Hasta el momento en que dejé de tomar, todo lo que dije fueron puras tonterías”, añadió, generando risas entre el público.

En su autobiografía del 2007, Clapton describió su adicción de 20 años a las drogas y el alcohol que dijo le hizo gastar unos 16.000 dólares a la semana en heroína en la década de 1970. La muerte de su hijo Conor, quien cayó desde el balcón de una torre de apartamentos en Nueva York, fue lo que lo llevó a la sobriedad.

El músico, que es uno de los productores del documental, se refirió a sus problemas para ver su vida reflejada en la pantalla y hacer entrevistas con Zanuck, en una película que no rehuye el análisis de sus culpas. “No me gusta que me tomen fotografías, no me gusta hablar con periodistas. Me gusta tocar música”, dijo.

Zanuck, quien ganó un Oscar por su película de 1989 “Conduciendo a Miss Daisy”, dijo que Clapton no cuestionó la responsabilidad que le dio para contar su historia.

“Para mí, la película es sobre redención, redención personal, no necesariamente lo que piensa la sociedad”, dijo Zanuck a Reuters. “Nadie lo sacó de su desesperación, lo hizo él solo”, añadió.

Con éxitos como “Bell Bottom Blues”, “Cocaine” y “Layla”, Clapton ganó 17 premios Grammy e ingresó en el Salón de la Fama del Rock and Roll Hall en el 2000. Quedó en el segundo lugar de la lista del 2015 de la revista Rolling Stone de los mejores guitarristas de la historia, detrás de Jimi Hendrix.

Más contenido de esta sección
¿Está Irán tratando de fabricar la bomba atómica? La pregunta, en el centro del ataque que Israel lanzó el 13 de junio contra la República Islámica de Irán, agita a las cancillerías occidentales desde hace décadas, mientras que Teherán niega cualquier ambición militar.
Los jefes de la diplomacia de Francia, Reino Unido, y Alemania, así como la alta representante de Exteriores de la Unión Europea (UE) afirmaron este viernes que se ha abierto una vía diplomática con Irán en relación a su programa nuclear, pero este país luego lo ha condicionado a que Israel cese los ataques contra su territorio, al término de una reunión que han mantenido en Ginebra.
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, propuso crear la prisión “Alcatraz Lagarto” o “Alligator Alcatraz”, rodeada de caimanes y serpientes, con capacidad para albergar a 1.000 migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos.
Más de 16.000 millones de credenciales se han filtrado en Internet, la mayor recopilación de datos robados de la historia. Cualquier persona que haya reutilizado contraseñas, usado claves débiles o hecho clic en enlaces sospechosos podría formar parte de esta filtración.
El papa León XIV aprobó este viernes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del brasileño João Luiz Pozzobon, diácono permanente, padre de familia y miembro destacado del Movimiento Apostólico de Schoenstatt (Alemania).
Este viernes se cumple una semana de los ataques entre Irán e Israel, en la que es ya la peor escalada bélica nunca registrada entre los dos países, y sin ninguna señal de que los bombardeos vayan a cesar por ahora.