17 jun. 2025

Entregas ficticias de semillas fueron preparadas en el CAH

Un cruzamiento de datos del sistema informático en el ente permitió determinar que hubo duplicación de documentos. Los funcionarios hacían figurar pedidos inexistentes de insumos para justificar la supuesta distribución.

Por Cristian Cantero
ccantero@uhora.com.py

Una serie de documentaciones del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) a las que tuvo acceso el equipo de investigación de Última Hora permite demostrar cómo se preparó y ejecutó el fraude en la distribución de semillas de algodón.
Por medio de un simple cruzamiento de datos realizado en el propio Sistema Informático del CAH se pudo detectar un mecanismo de trabajo por el que desde la Gerencia de Planificación, a cargo del ahora imputado ingeniero agrónomo Ernesto Escobar Chávez, se hacía figurar la demanda de parte de los productores de una cantidad determinada de bolsas, que en realidad eran números ficticios y se tomaban como base las Declaraciones Juradas originales presentadas por los mismos.
De este modo, aparecen en el sistema algunos supuestos agricultores que han retirado más de una vez los insumos algodoneros consistentes en bolsas de semillas, tubos matapicudos e insecticidas. Las autorizaciones para la distribución estaban a cargo del ex gerente de administración, Ing. Agr. José Domingo Colmán.

DUPLICACIÓN. Una revisión a partir de los números de documentos de identidad de los productores de algodón permitió descubrir quienes tenían a su nombre más de una declaración jurada. Esto no tendría nada de irregular puesto que los agricultores podían retirar más de una vez los insumos, pero lo llamativo del caso es que algunos figuraban como productores de una ciudad pero que retiraban de otra muy distante.
Además, todas las duplicaciones tienen la misma numeración correlativa lo que hace sospechar que dichos formularios fueron llenados en alguna de las dependencias del CAH, teniendo en cuenta que corresponden a un mismo block de hojas.
Queda en manos de la Fiscalía, a cargo de la investigación, analizar los números de serie de estas planillas correspondientes a los supuestos retiros de simientes de algodón. También se deberían comparar las firmas de estos documentos contra los originales firmados por los productores para detectar las adulteraciones realizadas y quienes serían los responsables.

SUMARIO. Como primera medida para deslindar responsabilidades, la actual administración del CAH, a cargo del Ing. Agr. Gerardo Rojas Almada, ordenó la apertura de un sumario que afecta entre otros a los funcionarios citados más arriba. Sugestivamente, antes que se descubra el fraude con las semillas en el Plan Algodonero, los funcionarios que aparecen como implicados fueron “premiados” con ascensos por el ex titular del CAH, Ing. Agr. Amado Cirilo Ayala, según consta en la Resolución Número 115 del 28 de febrero de 2007.

“Se cumplió
a cabalidad”

Ing. Amado Ayala
Ex presidente del CAH

El ex titular del CAH, ingeniero agrónomo Amado Cirilo Ayala, procesado por la Fiscalía, defendió su gestión y señaló que fueron ellos los primeros en denunciar el fraude. “Los cargos que presenté son por producción de documentación falsa, declaración falsa y apropiación indebida. Bajo mi administración, el CAH administró y cumplió a cabalidad con la compra de algodón”, señaló.
“En su oportunidad había puesto a disposición de la Fiscalía todos los antecedentes, mucho antes de la imputación que existe hoy”, agregó.
En su opinión, los hechos irregulares ahora detectados pudieron haberse presentado a partir de las empresas que recepcionaron y las organizaciones que luego desvirtuaron los trabajos del Crédito Agrícola.

Productores “clonados”

En la infografía que acompaña esta información se observa la existencia de supuestos algodoneros que retiraron más de un kit de insumos del Crédito Agrícola, pero en diferentes localidades. Algunos productores que geográficamente son de San Joaquín o de Juan Manuel Frutos fueron a retirar supuestamente semillas de otras ciudades distantes.
Otro dato llamativo es que cada una de las declaraciones juradas correspondientes a la segunda entrega tienen numeraciones correlativas y se retiraron de una ciudad que no le corresponde al agricultor.
¿Cómo se explica que una persona que vive en San Joaquín, se traslade muchos kilómetros hasta la ciudad de Caaguazú solamente para retirar insumos, teniendo en localidades más cercanas otras oficinas del CAH? Es evidente que hubo adulteración de las documentaciones que fueron “clonadas” para justificar el retiro de los materiales agrícolas.

___________________________
Proveedor
Subdistribuidor
Declaración Jurada Nº
NOMBRES
APELLIDOS
Nº DE C.I. C.
CANTIDAD KIT ENTREGADA
___________________________

SAGSA
C.A.H - San Joaquín
28.454
RAIMUNDO
VALDEZ RODRÍGUEZ
2.065.240
1
AGROCOM
C.A.H - Caaguazú
155.484
RAIMUNDO
VALDEZ RODRÍGUEZ
2.065.240
2
SAGSA
C.A.H - San Joaquín
28.458
FELICIANO
MARTÍNEZ
1.409.165
1
AGROCOM
C.A.H - Caaguazú
155.485
FELICIANO
MARTÍNEZ
1.409.165
3
SAGSA
C.A.H - San Joaquín
28.460
FIDEL
ROSALES IBÁÑEZ
5.257.089
2
AGROCOM
C.A.H - Caaguazú
155.486
FIDEL
ROSALES IBÁÑEZ
5.257.089
1
SAGSA
C.A.H - San Joaquín
28.463
CELSO
CABRERA GIMÉNEZ
846.549
2
AGROCOM
C.A.H - Caaguazú
155.487
CELSO
CABRERA GIMÉNEZ
846.549
2
SAGSA
C.A.H - San Joaquín
28.472
ELIODORO
VALDEZ AMARILLA
1.442.759
1
AGROCOM
C.A.H - Caaguazú
155.488
ELIODORO
VALDEZ AMARILLA
1.442.759
2
Quyquyho Poty
C.A.H - J.M. Frutos
24.646
RUMILDA BEATRIZ
LÓPEZ
5.454.177
2
COPAIS
C.A.H - Caaguazú
181.721
RUMILDA BEATRIZ
LÓPEZ
5.454.177
2
Quyquyho Poty
C.A.H - J.M. Frutos
24.648
CEFERINA
CESPEDES PÉREZ
3.311.868
2
COPAIS
C.A.H - Caaguazú
181.722
CEFERINA
CESPEDES PÉREZ
3.311.868
2
SAGSA
C.A.H - J.M. Frutos
24.131
FAUSTINO
FELITAS ÁVALOS
623.984
2
COPAIS
C.A.H - Caaguazú
181.723
FAUSTINO
FLEITAS ÁVALOS
623.984
3
SAGSA
C.A.H - J.M. Frutos
24.124
PABLINO
BENITEZ GIMÉNEZ
3.452.477
2
COPAIS
C.A.H - Caaguazú
181.724
PABLINO
BENITEZ GIMÉNEZ
3.452.477
2
Quyquyho Poty
C.A.H - J.M. Frutos
24.649
ROBERTO
DIAZ ACOSTA
3.022.569
1
COPAIS
C.A.H - Caaguazú
181.725
ROBERTO
DIAZ ACOSTA
3.022.569
4