09 ago. 2025

Entre 3 y 4 pacientes rebotan por la falta de camas en terapia de Itauguá

Foto: UH Edicion Impresa

Foto: UH Edicion Impresa

Odisea. Los pacientes que necesitan internarse en el área de terapia del Hospital Nacional de Itauguá están expuestos al azar. La constante demanda de esta parte del nosocomio hace que todas las camas destinadas a diario al sector se encuentren ocupadas todo el tiempo.

Al ser un hospital de referencia, el centro asistencial itaugüeño recibe cientos de pacientes cada día. Esta demanda lleva a ocupar completamente el cupo de camas del área de terapia.

El doctor Hernán Martínez, director del centro asistencial, detalla que terapia para adultos dispone de 24 camas. Se suma una más cuando un paciente debe ser sometido a un trasplante renal o cuando una embarazada reúne los criterios para ir a terapia intensiva.

“No damos abasto. Tenemos las cirugías programadas de alta complejidad que tienen que entrar en terapia y las neurocirugías. Seguimos viendo niñas con infección generalizada por aborto provocado”, cuenta Martínez.

A este panorama se suman los pacientes con pancreatitis aguda, los lesionados por accidentes de tránsito, sobre todo jóvenes de entre 15 y 25 años y los que deben ser sometidos a cirugía vascular.

“Fácilmente en un día, entre tres y cuatro pacientes tengo que derivar o pasarle a SEME para llevarlos a otro lugar”, cuenta el responsable del Nacional de Itauguá. Detalló que para el área de terapia, tanto para adultos, niños y neonatos, se cuenta con 60 camas.

Como medidas paliativas, Martínez señala soluciones inmediatas. Una de ellas, que la Patrulla Caminera aplique las sanciones correspondientes a los infractores del tránsito. Sobre todo a quienes llevan a niños pequeños en motocicleta o realizan maniobras imprudentes.

Recomienda también fortalecer las Unidades de Salud Familiar, para brindar la atención a pacientes con las dolencias que puedan cubrir. La misma sugerencia lanza para los hospitales de cabecera, destinando más presupuesto.

“Se tiene que aumentar el presupuesto para salud. Se necesita contratar más personal de enfermería, médicos y especialistas”. Contó que debido a la alta demanda del hospital, utilizan hasta el espacio destinado a contingencia.

INSUMOS. Martínez reveló que persiste la falta de insumos. Indicó que cuentan con lo básico (guantes, jeringas, tapabocas, etc.) y medicamentos anestésicos para las cirugías.

“Muchos de nuestros comprimidos antihipertensivos están en falta. A través de la autogestión conseguimos para que los pacientes renales no se queden sin esos medicamentos”. El director contó que el stock para los diabéticos alcanza hasta final de mes.