La firma Engineering sigue apareciendo como la favorita en ganar licitaciones en todas las instancias estatales y del rubro que fuere. Esta vez, de acuerdo con denuncias hechas en las redes sociales, aparece como beneficiaria de un contrato con la telefónica estatal, luego de haber arrancado con una oferta que dobló a la de su competidor.
De acuerdo con los datos oficiales de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), en el 2019 la Copaco realizó un llamado a licitación para la “adquisición de equipos terminales para la fibra con tecnología GPON de la empresa”.
La empresa pública estableció un monto límite de 5.000 millones de guaraníes para esta compra. En el primer lance, se presentaron la firma Flytec Computers SA con una propuesta de 3.600 millones de guaraníes. Luego Engineering con 6.500 millones de guaraníes.
Durante el proceso, Engineering presentó observaciones de “incumplimiento” de las bases y condiciones contra Flytec; entre ellas, falencias con las firmas, como también de aspectos técnicos.
La oferta de la multifacética proveedora superó, de hecho, el monto máximo establecido para esta adquisición. Según el acta final de la licitación, fue una propuesta 19,8% superior. En la DNCP señalaron que el porcentaje máximo establecido en este caso era del 20%.
Más adelante, los responsables del proceso de licitación de la Copaco decidieron bajar la cantidad de terminales a ser adquiridas en esta oportunidad.
Asimismo, luego de una evaluación técnica resuelven descalificar a Flytec por incumplimiento del pliego de bases y condiciones. Asimismo, determina que Engineering cumplió con todas las exigencias establecidas.
Al quedar como única oferente en carrera, la Copaco determinó adjudicarle a la polémica firma proveedora el contrato de provisión de terminales por un monto de G. 2.499.627.000. El contrato fue firmado el 17 de diciembre de 2019.
Lo que llama la atención es que Flytec SA no ha protestado y recurrido ante Contrataciones Públicas para revertir su descalificación.
Según los antecedentes, la mayoría de las empresas que quedan de lado en las licitaciones presentan de inmediato protesta.
En la lectura de los documentos se desliza que, pese a haber competido inicialmente con un monto bastante superior al máximo establecido para esta compra, Engineering haya logrado paso a paso quedar solo en la competencia y ser adjudicada para proveer terminales para el sistema de fibra con tecnología GPON a la Copaco.
METALÚRGICA. Por otra parte, dirigentes sindicales de la Copaco que pidieron mantener en reserva sus identidades ante la “persecución de que son objeto en la empresa”, calificaron de “vergonzoso” el hecho de que se haya adjudicado la provisión de equipos tecnológicos a una “empresa metalúrgica”, en alusión a Engineering.
Desde la asunción del ingeniero Sante Vallese al frente de la empresa estatal, el principal gremio sindical de funcionarios, Sinattel, fue intervenido y sus autoridades que denunciaban supuestos graves hechos irregulares, fueron reemplazados.
La empresa estatal se encuentra desde hace varios años entre las empresas públicas que solo conocen resultados negativos, con pérdidas millonarias y con escasas posibilidades de competir con las telefónicas privadas que dominan el mercado.
Proveedora favorita de “ramos generales”
La firma Engineering recuerda a las famosas tiendas antiguas del país que tenían el cartel de “ramos generales”, a partir de que tenían de todo para el cliente. Esto, a partir de que los documentos señalan que también es de ramos generales, teniendo en cuenta que gana cuanta licitación exista en cualquier rubro de distintas instituciones. ÚH ya había revelado que de acuerdo con la DNCP, Engineering SA logró 52 contratos con el Estado en los 28 meses del actual Gobierno. La firma se alzó con un total de USD 46,7 millones en adjudicaciones del Estado. La que generó más polémica y duras críticas fue la extremadamente costosa pasarela deñandutí en el Parque Ñu Guasu.