03 oct. 2023

Encarnación: 650 comerciantes urgen entrega de títulos

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) entregó un total de 84 títulos de propiedad para habitantes de los conjuntos habitacionales de Encarnación y Cambyretá, de los cuales 12 corresponden a locales del nuevo circuito comercial construido en la cabecera del puente San Roque González de Santa Cruz, cuyos ocupantes pasan a ser dueños.

No obstante, los comerciantes reclamaron que falta la titulación de más de 600 locales, por lo que urgen a las autoridades acelerar el proceso de documentación de los salones que permita reactivar económicamente. “A nosotros los comerciantes nos ayudan a seguir trabajando, porque con ese título de propiedad que hoy estamos recibiendo podemos acercarnos a todas las instituciones financieras y a través de eso capitalizarnos y volver a trabajar, porque venimos de un desarraigo; solamente los encarnacenos sabemos lo que es pasar por una afectación, media ciudad quedó en la historia y hoy estamos en un nuevo circuito comercial que no es fácil estar ahí, por eso la herramienta que hoy nos da la EBY es más que importante”, manifestó agradecido Arístides Martínez, uno de los comerciantes que recibieron su título de propiedad del local comercial.

Sin embargo, instó a las autoridades de la Entidad Binacional Yacyretá y de la Municipalidad de Encarnación a realizar las acciones necesarias para que todos los comerciantes puedan tener el mismo beneficio de acceder al título de sus locales. “Es un pedido especial que hago a la EBY y la Intendencia Municipal, porque estoy en conocimiento de que hay una pequeña traba que la Municipalidad de Encarnación hoy está poniendo para los títulos; este es el momento preciso para instarles a nuestras autoridades que nos acompañen en la titulación de nuestros salones comerciales porque es una herramienta de trabajo”, dijo. AR

Más contenido de esta sección
Aunque el fiscal general del Estado ha declarado que “no detecta” hecho punible en el caso de la denominada ocupación vip y hace responsable a la Justicia para intervenir en el escandaloso tema, debemos reclamar que los hechos constituyen una directa confrontación al mismo estado de derecho, modelo por el que optamos como República en la misma Constitución Nacional. Todos los paraguayos como integrantes de la sociedad estamos sujetos a las leyes y por tanto a su cumplimiento. Privilegios e impunidad están fuera de la ley.
En los próximos años se vienen importantes vencimientos de la deuda que se agregan al pago de los servicios de las mismas. Dado que no existen planes gubernamentales de recaudar más para pagar los compromisos contraídos, no les quedará otra opción a las autoridades económicas que refinanciar, es decir, contratar más deuda. Además de considerar la vulnerabilidad que ya presentan nuestras finanzas públicas, es necesario tener en cuenta el contexto internacional así como las decisiones de política monetaria que se tomen en ese país.
El Parlamento tiene una responsabilidad fundamental en el Presupuesto público, principal instrumento de política fiscal. No puede ni debe diseñar políticas por la vía presupuestaria ni aumentar los gastos sin considerar los ingresos para solventarlos. Cualquiera de estas acciones distorsiona el Presupuesto, haciéndolo deficitario e ineficaz. Debe ejercer sus competencias de manera responsable y racional, superando su tradicional rol prebendario, influido por el tráfico de influencias e impregnado de conflictos de intereses para tomar decisiones.
La actual situación del imputado senador colorado Erico Galeano es una vergonzosa exhibición de la impunidad que ya es casi nuestra marca país. Imputado por supuesto lavado de dinero y asociación criminal en el marco del operativo A Ultranza, el político cartista, tras varias exitosas chicanas judiciales, logró que un juez lo beneficie con la prisión domiciliaria, y que incluso pueda acudir a las sesiones del Congreso. Estos son los privilegios que ostenta nuestra clase política, pues incluso por menos un ciudadano común ya estaría en el penal de Tacumbú.
Zenaida Delgado, flamante cartista, defiende la posición de suprimir la palabra género en una ley que declara emergencia social ante la violencia contra las mujeres.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. El Estado debe preocuparse del bienestar de la población, considerando la relación que existe entre la mente y la conducta social. La crisis económica, falta de empleo, la inseguridad pero también la falta de oportunidades para acceder a productos culturales y la falta de espacios públicos de recreación inciden en el humor social y afectan la salud sicosocial.