15 nov. 2025

¿En qué teléfonos dejará de funcionar WhatsApp este año?

En pocas semanas la aplicación del servicio de mensajería WhatsApp dejará de funcionar en varios teléfonos inteligentes.

WhatsApp

WhatsApp pretende eliminara todas las cuentas que utilicen de forma maliciosa la App.

Foto: Clarín.

Los teléfonos con sistemas operativos Windows Phone, las versiones Android 2.3.7 o anteriores y los dispositivos de Apple que tengan iOS 8 o anterior se verán afectados por el cese de funcionamiento del servicio de WhatsApp este año.

Esto ya fue informado a los 1.500 millones de usuarios de la aplicación propiedad de Facebook. Para los que utilicen Windows Phone, la restricción rige desde este miércoles, informaron portales internacionales.

Microsoft decidió finalizar el soporte para el software de Windows Phone debido a la falta de penetración en el mercado y al desinterés de los desarrolladores de aplicaciones.

Nota relacionada: WhatsApp dejará de funcionar en dos sistemas operativos en el 2020

En el caso de usuarios de las versiones más antiguas de Android e iOS, necesitarán un software actualizado si desean seguir usando la aplicación. Para ello, se debe corroborar si la versión del teléfono no es la afectada.

Para esto, si el móvil utiliza Android, debe ir al apartado de Ajustes y buscar la opción Acerca de mi teléfono. Allí deberá buscar la versión de su sistema operativo y asegurarse de que no es Android 2.3.7 o anterior.

Si fuere el caso, el problema se soluciona con actualizar el dispositivo. Ingrese a la bandeja de Ajustes, en la pestaña Sistema y actualizaciones, para seguidamente seleccionar Actualización de Software.

También puede leer: WhatsApp se despide de estos teléfonos en el 2019

En caso del iPhone también se debe ir a la sección de Ajustes, después en el apartado General entrar en Información. Por último, pulsar en Versión de Software y comprobar si el iPhone tiene una versión superior a iOS 8.

Si la versión es una de las antiguas, en la misma sección, en General, debe pulsar en Actualización de Software y cambiar a una versión más reciente.

Más contenido de esta sección
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.