18 may. 2025

En Paraguay, 4 de cada mil nacidos tienen sífilis

En nuestro país, 4 por cada 1.000 nacidos tienen sífilis, según lo anunció el doctor Nicolás Aguayo, titular del Programa Nacional de Control de Sida/ITS/VIH (Pronasida).
Según el profesional, el porcentaje de infección en la población en general es de 3,9% en mujeres embarazadas; el 36% de las trabajadoras sexuales son portadoras; y 39% de los hombres fueron infectados en relaciones homosexuales.
Los datos mencionados por el doctor Aguayo se realizaron durante el taller sobre los avances de las afecciones de transmisión sexual en el país, específicamente de la sífilis congénita, organizados por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través del Programa Nacional de Control del Sida/ITS, en trabajo conjunto con la OPS/OMS, evento que se llevó a cabo en el Hotel del Paraguay.
Agregó el doctor Nicolás Aguayo que “muchas madres con sífilis tienen abortos espontáneos, o hijos con una serie de problemas entre las que se encuentran: malformaciones, deformaciones óseas, cegueras, entre otros”, puntualizó.
PENICILINA. El tratamiento para esta infección es la aplicación de penicilina, que es suministrada de forma gratuita, procedimiento que puede evitar la transmisión directa de madre a hijo.
“Muchas veces, las instituciones no quieren aplicar la penicilina porque tienen temor
Refirió que el problema es cultural: “Existe un temor exagerado a la penicilina, que es la principal droga para evitar que una madre con sífilis transmita esa infección al bebé. En ese sentido, estamos diseñando un protocolo obligatorio de aplicación de la penicilina en aquellas embarazadas con estudios laboratoriales que dieron
ES UNA INFECCIÓN PRODUCIDA POR UNA BACTERIA
La sífilis es una infección producida por una bacteria llamada Treponema palium, que es transmitida en la mayoría de las veces por contacto sexual y en otras, directamente a través de la madre en la etapa de gestación. En su primera etapa, la sífilis se manifiesta a través de una úlcera en los genitales que no produce dolor, lesión denominada chancro duro, que posteriormente desaparece. Sin embargo, la bacteria persiste en el organismo, reproduciéndose, para dar paso a la sífilis secundaria.