11 oct. 2025

En la iglesia más antigua fieles culminan recorrido

A tempranas horas de ayer ciento de feligreses en bicicletas, en buses y caminando, realizaron el tradicional recorrido de las 7 iglesias en Asunción tras dos años de confinamiento en pandemia.

La actividad denominada Ñandejára Pypore fue organizada por la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción que lleva a cabo esta tradición desde hace 10 años.

Los fieles recorrieron las siete iglesias y capillas de los templos católicos históricos del microcentro de Asunción en donde elevaron sus oraciones en conmemoración de la Semana Santa y culminaron en la Catedral Metropolitana que es el templo más antiguo de la capital.

Alberto Vera, encargado de la Dirección de Turismo de la Comuna asuncena, comentó que la iglesia más antigua de Asunción fundada en 1537 es la Virgen de la Asunción fundada con la llegada de los españoles.

“Cuando los españoles llegaron fundaron un fuerte no una ciudad, ya que Asunción no contaba con muchos habitantes y la iglesia Virgen de la Señora de la Asunción fue la primera y más antigua y en aquel entonces era solo una capilla pequeña”, refirió.

Asimismo, la Catedral Metropolitana de Asunción o de Nuestra Señora de la Asunción es el principal templo católico de Asunción que se encuentra en el Barrio Catedral y fue la primera diócesis del Río de la Plata.

Un poco de historia. “Luego de que los españoles fundaron la iglesia de la Asunción, fundaron otra capilla que denominaron como la Virgen de la Encarnación. La Catedral actual en aquel tiempo se vio afectada dos veces por grandes incendios y el desborde del río Paraguay, porque en aquel tiempo las construcciones eran de paja y de adobe”, relató Vera.

El recorrido de las siete iglesias es una de las tradiciones más comunes de Semana Santa en toda América Latina.

Estas visitas y la oración en cada una de ellas simboliza el acompañamiento de los fieles a Jesús, en cada uno de sus recorridos en la noche que fue apresado hasta su crucifixión.

“Luego de dos años volvemos los ciclistas a realizar este recorrido. Esta tradición de recorrer en bici empezamos en el 2019 y esperemos que más personas se sumen”, comentó Marcial Barni, ciclista.