22 may. 2025

En fugaz encuentro, Bolsonaro y Marito repasaron plan anticrimen

El presidente brasileño envió un avión y a su ministro de Justicia para llevar a Abdo a Presidente Franco, y durante el viaje intercambiaron información sobre seguridad, que preocupa al vecino país.

El presidente del Brasil, Jair Bolsonaro, envió ayer un a su ministro de Justicia y Seguridad Pública, Anderson Torres, en un avión especial para acompañar al presidente Mario Abdo Benítez en el viaje a Presidente Franco, Alto Paraná, donde se produjo el encuentro oficial entre ambos mandatarios.

Abdo intercambio información clave con el emisario del Gobierno brasileño, quien hace poco estuvo en Paraguay para encaminar una acción binacional en el marco del combate contra del crimen organizado que afecta principalmente en la zona fronteriza.

Antes de partir hacia el Este, el presidente de la República también recibió en el aeropuerto militar al ministro del Interior de Colombia, Daniel Palacios Martínez, y al comandante de la Policía, Jorge Luis Vargas para tener de primera mano el operativo que condujo a la captura de los autores materiales del asesinato de Marcelo Pecci.

En la noche del jueves, el presidente Bolsonaro envió su avión para buscar a Abdo y actualizar así la conversación con el ministro de Justicia brasileño sobre las acciones que ambos gobiernos están encarados con una serie de operativos contra el crimen organizado.

Bolsonaro se trasladó hasta Presidente Franco no solamente para observar el avance de las obras del segundo puente que unirá ambos países, sino también para afianzar el trabajo del operativo antidrogas y contrabando que afecta a ambos países.

comando bipartito. Las conversaciones entre Abdo y Bolsonaro giraron en torno a potenciar la alianza estratégica entre ambos países para la lucha contra el crimen organizado. Desde hace tiempo vienen conversando sobre la idea del Comando Bipartito en la zona fronteriza como Pedro Juan Caballero, Amambay, Canindeyú y en la zona entre Ciudad del Este con Foz de Yguazú.

En las últimas semanas ser realizaron varios operativos antidrogas a través del trabajo conjunto con Brasil. Además la principal preocupación del gobierno de Bolsonaro gira en torno al contrabando de cigarrillo que inunda el mercado brasileño.

Hay varias investigaciones con apoyo internacional. Inclusive la DEA de Estados Unidos, Europol y la policía antimafia de Italia tienen la mirada puesta en Paraguay ante la conexión con grupos mafiosos que trafican cocaína.

ratifica denuncia. Tras el encuentro con Bolsonaro, el presidente de la República se reafirmó en sus dichos respecto a que el Poder Ejecutivo hizo su parte en el proceso de denuncias e investigación contra el esquema de narcotráfico y lavado de dinero.

“Estamos haciendo nuestra parte desde la unidad anticontrabando, desde las unidades de inteligencia, la Policía Nacional, la Secretaría Anticorrupción, Seprelad. El Ejecutivo cumple un rol. Lo que digo es que soy institucionalista y espero que las instituciones funcionen”, remarcó.

Advirtió nuevamente que en caso de que no cumplan con su rol las entidades de investigación, como presidente de la República, dará a conocer todas las acciones realizadas con pruebas.

“Para que no peque de irresponsable y de inacción voy a dar públicamente para rendir cuentas de todo lo que el Ejecutivo ha hecho y el resto tiene que hacerse responsable las demás instituciones que no dependen del Ejecutivo”, sostuvo. Afirmó que tiene la obligación de denunciar los hechos con las pruebas que dispone.

“Hay un proceso de investigación que nosotros respetamos. Nosotros elevamos las pruebas a través del Ejecutivo a la Fiscalía y la Fiscalía debe hacer su trabajo. Si yo me adelanto a lo mejor voy a interrumpir un proceso de investigación que tiene que hacer la Fiscalía, ese trabajo de investigación hace la Fiscalía y el Poder Judicial”, significó.