Por Óscar Bogado
ENCARNACIÓN
Para lograr un tránsito más fluido en la frontera entre Encarnación y Posadas, el sector del comercio local plantea declarar la zona como de libre comercio. Actualmente, quienes desean cruzar de un lado a otro deben soportar largas horas de fila en el puente internacional.
Las horas de espera en el puente tienen una influencia negativa para el comercio encarnaceno, porque desalientan la visita de los turistas compradores de Argentina.
La idea fue propuesta por el presidente de la Cámara de Comercio de Encarnación, Valentín Fernández, durante la última reunión del Comité de Integración de la Frontera, que reúne a las principales instituciones de control de ambos países. Una de las posibilidades sería mover las oficinas de control de migraciones de la zona primaria en la cabecera del puente internacional.
El intenso movimiento que se registra todos los días en el puente internacional Posadas- Encarnación llevó a que tanto las autoridades argentinas como paraguayas evalúen alternativas que permitan agilizar el tránsito en el paso fronterizo. Una idea novedosa surgió desde los comerciantes de Encarnación, que es crear una gran zona franca para permitir la compra de los argentinos sin controles migratorios.
Valentín Fernández destacó que el constante congestionamiento de vehículos y personas en el puente es un problema desde hace varios años; y que por esta situación se deben buscar opciones para facilitar la compra de los encarnacenos y posadeños.
“Sabemos que Encarnación vive del comercio, nosotros como Cámara vamos a alentar que el comercio tenga menos contratiempos y que sea fluido. Nos conviene, pero la otra realidad es que dependemos de Argentina, porque ellos tienen un régimen con una política comercial impositiva diferente a la nuestra. Habría que trabajar en ese aspecto con las autoridades argentinas, de ser posible que Encarnación tenga un libre comercio con Posadas”, recalcó Fernández.
De lograrse el libre comercio entre Encarnación y Posadas, fortalecerá ambas regiones y se logrará un gran desarrollo económico con la creación de más fuentes de trabajo ante el auge del comercio fronterizo.
“Ya se habló del tema libre comercio en la última reunión del Comité de Frontera, inclusive comerciantes argentinos vieron con muy buenos ojos esa iniciativa que prendió en esa ocasión y ojalá que se pueda concretar”, aseguró Fernández.
ASIMETRÍAS ECONÓMICAS
Las ventajas económicas benefician no solo a los argentinos que pasan a comprar a Encarnación. También, los paraguayos obtienen muchas mejorías comprando en Posadas.
Las mercaderías de mayor salida en Encarnación son los artículos electrónicos, de ferretería, vestimentas, calzados, accesorios para automóviles, cubiertas, elementos de caza y pesca, entre otros.
Mientras que los paraguayos obtienen ventajas en productos de limpieza, harina, azúcar, aceite, yerba, entre otros. También existe una gran diferencia en el precio de los combustibles, que atrae a los encarnacenos.
“Encarnación tiene muchos comercios que ofrecen muchas ventajas al comprador, por eso es que debemos ser realistas y se deben buscar opciones para que las ventajas económicas de cada ciudad sean bien aprovechadas”, refirió el comerciante del Sur.