La cifra no sorprende porque desde el 2013 hasta finales de junio del 2018 un total de 668.248 jóvenes de 15 a 34 años de edad han egresado de cursos del SNPP. Siendo 314.843 (47,1%) hombres y 353.405 (52,9%) mujeres.
El número de mujeres capacitadas es mayor que el de hombres en las distintas áreas de formación y esta no se limita solamente a las capacitaciones que guardan relación con gastronomía, belleza y estética o confección, ya que también hay un aumento en las incursiones para aquellas profesiones que una década atrás eran consideradas como actividades exclusivas para hombres.
Por ejemplo, en el área de automotriz, este año egresaron unas 398 mujeres; en electricidad, 312; en electrónica, 301; mecatrónica, 130; fontanería, 82; transporte, 603; construcción, 163; en refrigeración y aire acondicionado 32, de acuerdo con estadísticas.
Las áreas de formación con mayor participación femenina son: informática, 12.483; comercial, 6.813; belleza y estética, 7.945; gastronomía, 7.061; desarrollo personal, 4.025; administrativa, 5.000; finanzas, 3.361; confección, 2.956; agrícola, 1.226; costura, 1.254; artesanía, 1.798, y seguridad industrial, 1.093
Las comunas con mayor participación femenina en los cursos son: Asunción con 25.121 en relación con los 19.994 de hombres; Itá con 1.961 hombres, 2.801 mujeres; Capiatá, 1.275 hombres, 2.738 mujeres; Luque, 808 hombres, 1.259 mujeres, y Villarrica con 750 hombres y con 1.111 mujeres.
Idiomas. La formación en idiomas es una de las propuestas más importantes del SNPP y es aprovechada por los jóvenes atendiendo a su alto costo en instituciones privadas. Muchas veces, los estudiantes no ven una utilidad práctica a corto plazo en los curso de idiomas.
En el 2017 en el SNPP desarrollaron 614 cursos (inglés, francés, portugués, chino mandarín, italiano, guaraní) al que aplicaron 17.404 jóvenes, de los cuales 6.160 fueron hombres y 11.244 mujeres.
Importancia. El director general del SNPP, Ramón Maciel Rojas, resaltó que los cursos de idioma se realizan en aula llena. A diario, muchos jóvenes se acercan a los centros de formación para recabar información en relación con los cursos que se realizan y los programas que se desarrollan.
“Los idiomas constituyen una herramienta fundamental para el desempeño del estudiante y del trabajador moderno, y deben tener la certeza de que el manejo eficaz de un idioma les abrirá las puertas del mundo laboral”, señaló.