06 ago. 2025

En el Senado analizan resolución de la Corte de 1999 sobre la doble acefalía

Sentencia judicial. En 1999 esta fue la decisión de la Corte.

Sentencia judicial. En 1999 esta fue la decisión de la Corte.

En la reunión de la mesa directiva y los líderes de bancada del Senado, ayer, se habló sobre la sentencia de la Corte Suprema de Justicia del año 1999, con relación a la doble acefalía en el Ejecutivo.

En esa ocasión, la decisión de la máxima instancia judicial fue que el entonces presidente del Congreso, Luis González Macchi, complete el mandato presidencial.

El senador de Hagamos Gilberto Apuril refirió que están monitoreando las manifestaciones de la ciudadanía, pero hasta que no haya una acusación en Diputados para juicio político seguirán atentos.

Además, acotó que la mayoría de sus colegas se mantienen cautos ante los posibles acontecimientos en el país.

Cabe recordar que la protesta ciudadana, desde el viernes pasado, plantea la salida del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y el vicepresidente Hugo Velázquez.

Sugieren que se hagan nuevas elecciones para ambos cargos, y a este carro ya se subieron referentes de varios partidos políticos.

“Se habló de esta sentencia de la Corte del año 1999”, comentó Apuril, al ser consultado si en la reunión de la mesa directiva se habló sobre la movilización ciudadana.

“En caso de que no tengamos presidente y vicepresidente, el presidente del Senado asume como presidente, y no hay ninguna figura del llamado a elecciones en 90 días. En todo caso, se puede elegir el vicepresidente”, manifestó el parlamentario.

Recordó que esta situación se dio cuando González Macchi asumió la presidencia, tras la renuncia de Raúl Cubas Grau. Tras el llamado a elecciones para la vicepresidencia, el ganador fue el liberal Julio César Yoyito Franco.

Hipotéticamente, en el caso de una renuncia de Marito y Velázquez, o que ambos sean destituidos por el Congreso, vía juicio político, el que sigue en la línea de sucesión es otro colorado, el presidente del Congreso, Óscar Cachito Salomón.

“Evidentemente, se siguen monitoreando las manifestaciones ciudadanas como algunas expresiones mencionadas por algunos referentes políticos”, refirió el senador Apuril.

“Pero hasta que no haya una acusación en Diputados, seguiremos atentos a lo que pasa. Están muy cautos”, dijo sobre sus demás colegas.

“Hay mucha hipersensibilidad flotando en el ambiente. Da la impresión de que todos hacen una suerte de escenarios posibles, pero nadie se anima a dar una suerte de predicción”, remarcó.


Pero hasta que no haya una acusación en Diputados, seguiremos atentos a lo que pasa. Están muy cautos
Gilberto Apuril,
senador Hagamos