Interior

En Ciudad del Este solo el 30% de la población tiene acceso al agua potable

Se espera que proyecto aprobado por el Senado y Diputados se concrete finalmente este año que permitirá sustituir el viejo y obsoleto sistema que ofrece la Essap en la zona del microcentro.

El servicio de agua potable solo llega al 30% de la población de la capital departamental, gracias al funcionamiento de unos 250 proveedores de servicio al que se suma la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay y la Itaipú Binacional, que abastecen solo al 5% de la demanda. El déficit se cubre con pozos de agua superficial, los famosos pozos comunes que se tiene en la viviendas y a través de pequeños proveedores.

Se trata de un viejo problema que se arrastra desde hace décadas. En el caso de la Essap tiene un sistema viejo y totalmente obsoleto que constituye un verdadero dolor de cabeza para la Comuna debido a las constantes roturas de asfalto que se realizan en las arterias del microcentro para reparar fugas.

Desde la institución municipal señalan que a pesar de reparar las roturas, todos los días surgen nuevas, lo que imposibilita tener calles y avenidas en condiciones. Hay un proyecto aprobado el año pasado con fuente de financiación y se espera que este año se concrete.

“Hay un proyecto que ya aprobaron en Diputados y Senadores que cubre el microcentro, las áreas habitacionales de Itaipú y creo que va hasta el kilómetro 4, más de ahí no cubre, pero ya va a ser un inicio por su alto costo”, señaló Miguel Prieto Vallejos, intendente municipal de la capital departamental.

Indicó que con la aprobación del presupuesto por la Cámara de Diputados, el poder Ejecutivo ahora puede acceder a los préstamos ya aprobados para poder financiar el proyecto. “Es un proyecto que no va a solucionar todo, pero por lo menos vamos a tener un sistema de red pluvial y cloacal en el microcentro que tanto necesitamos”.

El jefe comunal indicó que el microcentro es una zona donde siempre hay conflictos con la Essap. “Nosotros arreglamos y enseguida viene la Essap a romper. Con la nueva obra eso va a durar años, por lo menos esa solución se va a ver. Mientras el resto de la ciudad seguirá aguantando con los pozos artesianos porque la Municipalidad no tiene la capacidad económica para financiar un proyecto de 250 millones de dólares porque no se recauda ese dinero”.

ANTECEDENTES. A finales del año pasado la Cámara de Senadores y de Diputados aprobaron el proyecto de ley para el financiamiento de obras de agua potable y saneamiento para Ciudad del Este y Presidente Franco. De acuerdo con los datos, la ejecución del proyecto estará a cargo del Ministerio de Obras Públicas con los recursos otorgados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por la suma de USD 125 millones y un refuerzo adicional que supera los USD 9 millones de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

La justificación del proyecto señala que busca contribuir a mitigar el desafío regional de preservar las condiciones de calidad de los recursos hídricos en el río Paraná y el acuífero Guaraní, además de mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas afectadas al proyecto.

Con la ejecución de este proyecto, la oferta de alcantarillado sanitario en la zona de influencia del plan alcanzará a cerca del 7% de la población, limitada al microcentro de Ciudad del Este y algunas unidades habitacionales de Itaipú.

Dejá tu comentario