30 abr. 2025

En Caacupé condenan la violencia excesiva en desalojos a indígenas

El reclamo fue hecho por el presbítero Miguel Fritz. Lamentó que mientras la inseguridad y grupos como el EPP reinan en el país, cientos de policías son usados para echar a nativos de los territorios.

El uso desmedido de la fuerza para desalojar poblaciones indígenas, además de la discriminación y otras situaciones de injusticia sufridas por los pueblos originarios y campesinos, fueron temas de la homilía en el séptimo día del Novenario a la Virgen de Caacupé.

“Hoy nuestro tema dirige nuestra atención especial al grupo de vulnerables, que son los pueblos originarios, los indígenas. Y cuántas veces son descartados, despojados de sus tierras y de sus bosques”, dijo el encargado del sermón, presbítero Miguel Fritz, misionero de Oblatos de María y administrador del Vicariato Apostólico del Pilcomayo.

Mencionó que los indígenas, además, son excluidos de la formación académica y de la toma de decisiones.

Cuestionó la falta de protección del Estado a los pueblos indígenas que claman por tierras en el país. “Se debe asegurar tierra a las comunidades indígenas, como reza nuestra Constitución Nacional”, señaló el religioso.

Agregó que el Gobierno puede brindar acceso a tierras para a los habitantes de estos pueblos que se encuentran desamparados.

Hizo especial énfasis en los desalojos realizados de manera desmedida y con mucha violencia, con cientos de policías. En contrapartida, en el país persiste la inseguridad. “Se puede disponer a cientos de policías para desalojar a pobres indígenas indefensos. ¿Dónde está la misericordia de los laicos?”, expresó Fritz al recordar los violentos desalojos en Ka’a Poty y la comunidad 15 de Enero, hechos recientemente.

Se preguntó cómo no se logra frenar la inseguridad, liberar a los secuestrados, derrotar al EPP. Sin embargo, se utiliza el poder represivo del Estado para desalojar a las comunidades indígenas y dejarlas desamparadas. “Y después nos quejamos si aparecen en las plazas de Asunción”.

JUSTICIA. Fritz tampoco dejó de lado la situación actual de la falta de justicia en el país. Observó que entre los que han cometido grandes delitos en el país, son muy pocos los que llegan a caer. “Se debe hacer justicia por los débiles y defender el derecho de los humildes del país, así como lo decía el profeta Isaías hace miles de años atrás y no hemos avanzado mucho”.

Mencionando al profeta, habló del sueño de la convivencia pacífica, tanto en el país como en el mundo. El deseo de vivir sin miedo al crimen organizado es otro sueño expresado por Fritz. Sobre este punto recordó que muchas veces dicho esquema criminal se encuentra aliado con las autoridades.

Otro pedido del presbítero fue que los pobres sean escuchados sin verse en la necesidad de ocupar plazas y calles en Asunción.

homenaje ECUESTRE. En la jornada de ayer se llevó Peregrinación a caballo en homenaje a la Virgen de Caacupé, desde el km 48 hasta la Basílica.

El homenajea fue realizado por la Asociación de Jinetes del Paraguay. Participaron más de 300 integrantes de dicha asociación. También participó el obispo Ricardo Valenzuela, quien montó un caballo.

Los jinetes llegaron hasta la Basílica en sus imponentes corceles, ondeando banderas paraguayas. Los animales fueron adornados de acuerdo con la ocasión.


CAMINO A LA VILLA SERRANA

El hambre de tener más y más tierras para algunos siempre va en detrimento de los indígenas. ¿Dónde queda el compromiso del Estado?
Miguel Fritz,
misionero de los Oblatos de María.