03 ago. 2025

En Brasil cae la expansión del PIB para el 2015 y sube la inflación

BRASIL247 y REUTERS

Producción. Los números de la actual economía de  Brasil están en constante  variación.

Producción. Los números de la actual economía de Brasil están en constante variación.

SÃO PAULO - BRASIL.

El mercado financiero de Brasil prevé una expansión de la economía de un 0,77 por ciento en el 2015, ante una proyección de un 0,80% la semana pasada, mientras que la expectativa de la inflación medida por el referencial indicador IPCA pasó a 6,49% desde 6,45%, indicó ayer el sondeo Focus, elaborado por el Banco Central.

La expectativa para la balanza comercial de este año pasó a un saldo neutro, desde un superávit de 100 millones de dólares la semana pasada y en la séptima rebaja consecutiva del indicador.

La encuesta semanal del Banco Central se elabora con previsiones de un centenar de instituciones financieras.

Los economistas esperan que esta semana el Banco Central eleve en 25 puntos básicos su tasa de interés de referencia Selic a 11,5%, en la que será la última reunión del año del Comité de Política Monetaria (Copom) de la institución.

Para el 2015, la estimación de la Selic fue mantenida en 12%. Para el crecimiento económico de este año, en tanto, la proyección fue ajustada a 0,19% desde 0,20%.

El mercado mantuvo la estimación para el tipo de cambio en 2,55 reales por dólar a fin de este año, y ajustó la del año próximo a 2,67 desde 2,65.

déficit comercial. Brasil registró su tercer déficit comercial consecutivo en noviembre, elevando las posibilidades de que el importante productor de materias primas pueda registrar su primera brecha comercial anual en más de una década.

El país registró un déficit comercial de 2.350 millones de dólares en noviembre, mostraron el lunes datos del Gobierno, menos que la brecha de 2.700 millones de dólares esperada por analistas consultados por Reuters.

En octubre, la nación sudamericana registró una brecha comercial de 1.177 millones de dólares.

El precio de exportaciones brasileñas como el mineral de hierro y el petróleo han caído ante la desaceleración económica del mayor consumidor mundial de materias primas, China, y el auge en la producción de crudo de esquisto en Estados Unidos.

Este año, Brasil acumula una brecha comercial de 4.221 millones de dólares. La última vez que el país sudamericano registró un déficit comercial anual fue en el año 2000.