En ese sentido, en siete años fuerzas especiales de ambos países llevan hechos 177 operativos conjuntos, con 6.939 kg de cocaína incautada, 48.420 kg de marihuana erradicadas y un perjuicio para el crimen organizado valorado en más de US$ 1.032 millones.
La titular de la Senad estuvo acompañada del embajador de Brasil en Paraguay, Flavio Soares, y el delegado de la Policía Federal, Richard Murad, quien destacó la cooperación entre ambas fuerzas especiales y el crecimiento y profesionalización de los agentes especiales de la Senad.
“Realmente vinimos a visitar al presidente para conmemorar siete años de exitosa cooperación internacional entre la Senad y la Policía Federal, tenemos exitosos procedimientos en todos estos años”, sostuvo.
Uno de los últimos operativos conjuntos fue la detención de Jorge Samudio (alias Samura), uno de los principales líderes del grupo criminal Comando Vermelho quien se fugó en setiembre de 2019 en un ataque que dejó un comisario fallecido.
Igualmente se desarrolló el operativo Nueva Alianza, que apuesta a la erradicación de campamentos de marihuana y lleva 6.893 hectáreas destruidas.
“De todo eso vinimos a conversar con el presidente y conmemorar con él esas operaciones exitosas, el lucro cesante que sumamos al crimen organizado es de USD 1.000 millones, la cooperación con la Senad es de hace mucho”, recalcó.
A su turno, el embajador brasileño indicó estar seguro de que la cooperación seguirá adelante, que permitirá resultados aún más importantes.
“Si hay alguien que supo adaptarse bien a la globalización es el crimen organizado, es una amenaza a nuestras sociedades y es fundamental que Paraguay y Brasil estén unidos en el combate al crimen organizado”, manifestó.
En tanto, el agregado de la Policía Federal del Brasil manifestó que los números obtenidos en estos siete años hablan por sí solos.
Indicó que pese a la pandemia, existen récords en incautación de marihuana en ciudades fronterizas y numerosas expulsiones de brasileños que fueron detenidos en suelo guaraní.