08 jul. 2025

Emigrantes españoles vuelven a poner su brújula en la región

AFP

Trabajo.  Cientos de españoles buscan mejoras en Latinoamérica por el desempleo en su país.

Trabajo. Cientos de españoles buscan mejoras en Latinoamérica por el desempleo en su país.

MONTEVIDEO - URUGUAY

A sus 63 años, Pedro Cruz no quiere dejar de trabajar, aunque para ello tenga que emigrar a Uruguay. Españoles como él vuelven a poner su brújula en América Latina, y junto a ellos regresan latinoamericanos que se habían expatriado años atrás.

Como les ocurrió a finales del siglo XIX a sus bisabuelos, de nuevo la falta de empleo en España obliga a sus nacionales a desplegar el mapa y probar suerte en una región que el siglo pasado los recibió con las puertas abiertas y en la que, además, se sienten más valorados profesionalmente y son mejor pagados que en la nación europea. En la actualidad, “la emigración desde España hacia el mundo, e incluso hacia América, es más educada y más feminizada”, explica Victoria Prieto, investigadora de migraciones internacionales en la Universidad de la República de Uruguay.

CRECIMIENTO REGIONAL. A ello se une hablar el mismo idioma y la bonanza económica en la región durante los últimos años: según datos del Banco Mundial, el PIB de América Latina creció 2,8% en 2012 y 2,5% en 2013, y se estima 2,9% para 2014 y 3,2 % en 2015. En España, el PIB está en descenso desde 2009, según la misma fuente.

“Además, la inmigración extranjera que llega ahora acompaña en gran parte el retorno. Vuelven latinoamericanos que formaron familia fuera, que se casaron y armaron matrimonios mixtos y tuvieron hijos nacidos fuera”, añade Prieto. Más de medio millón de personas emigraron de España en 2013, 22,7% más que el año anterior. De ellas, 79.306 eran españoles, según el Instituto Nacional de Estadística. Es el caso de Pedro Cruz, un arquitecto que vivía en las islas Canarias que decidió probar suerte en Uruguay a causa de la crisis en el sector inmobiliario, uno de los más afectados por la coyuntura económica en España. “Yo pensaba que había que abrirse sitio en otro lugar. Siempre he trabajado y estar parado (desempleado) no me gusta, me encuentro mal, aunque (sea) a mi edad”, contó. En Montevideo, Cruz consiguió trabajo en un estudio y ahora se prepara para convalidar su título. “En este país, si tú vienes con ganas de trabajar, te lo ponen muy fácil todo”, asegura. Con 23,67% de desempleo en España, veteranos pero también jóvenes son los que viajan en busca de una oportunidad laboral. Aquí se les valora el conocimiento de idiomas y formación universitaria, que puede incluir más de una carrera e incluso maestría.