18 ago. 2025

Embarazada e hijos asesinados por supuesta secta religiosa

Una mujer embarazada y sus cinco hijos menores de edad, además de otra persona, fueron asesinados y enterrados en una fosa por miembros de una supuesta secta religiosa que actuaba en una remota área indígena.

Panamá-asesinato-secta religiosa.jpg

Diez supuestos pastores de la secta La Nueva Luz de Dios fueron detenidos por fuerzas especiales de la Policía Nacional.

Foto: midiario.com/

Siete cadáveres fueron encontrados en una fosa ubicada en una apartada zona de la comarca Ngäbe Buglé, Panamá, donde fueron rescatadas otras 15 personas heridas y golpeadas, secuestradas por supuestos miembros de una secta que los sometió a ritos exorcistas.

“El Ministerio Público confirma la ubicación de una fosa con siete cadáveres, correspondientes a seis menores de edad de 1, 3, 9, 9, 11 y 17 años. Además de una mujer adulta que estaba embarazada de aproximadamente 4 a 6 meses, madre de cinco de los menores”, publicó el organismo judicial en su cuenta de Twitter.

Diez supuestos pastores de la secta denominada La Nueva Luz de Dios fueron detenidos por fuerzas especiales de la Policía Nacional y trasladados el miércoles desde la aldea indígena Alto Terrón hasta la ciudad de Santiago de Veraguas.

La Fiscalía dijo este jueves que “todos los presuntos autores del hecho han sido aprehendidos y serán llevados ante el Tribunal de Garantías en Bocas del Toro entre mañana y el sábado”.

“La oportuna intervención de las Fuerzas Especiales de @protegeryservir, evitó que otras 15 personas fueran asesinadas. Estas fueron rescatadas y enviadas a centros hospitalarios”, añadió la Fiscalía en sus mensajes en la red social.

El fiscal superior de Bocas del Toro, Rafael Baloyes, dijo que los cadáveres hallados en la fosa presentan claros signos de tortura, y que entre los detenidos por este caso hay familiares de las víctimas.

La cadena Telemetro informó que uno de los supuestos miembros de la secta presuntamente asesinó a su hija y a sus cinco nietos menores de edad porque “no querían convertirse”.

La Fiscalía no dio detalles del séptimo cadáver que, de acuerdo con algunos reportes de prensa, corresponde a un adolescente de 17 años.

El miércoles se informó que todos los cuerpos fueron identificados por sus familiares y que se encontraban en estado de descomposición.

Las labores de los forenses fueron arduas dado que la fosa está en un lugar muy apartado, de muy difícil acceso, en medio de una selva húmeda y a unos 2 kilómetros de distancia de la aldea Alto Terrón. Algunos habitantes guiaron hasta allí a las autoridades.

Los medios locales señalaron que los presuntos pastores son indígenas de la misma comarca, pero no está claro cuándo ni dónde surgió la secta La Nueva Luz de Dios.

A estos pastores se responsabiliza de haber causado quemaduras a tres personas el pasado fin de semana en la misma comarca durante un presunto exorcismo.

El comandante de la Policía Nacional, Luis Vega, dijo el miércoles que en la aldea indígena “se manejan muchas versiones” sobre lo ocurrido, una de las cuales indica que llegaron a ser más de 30 las personas retenidas por los supuestos pastores.

Más contenido de esta sección
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.