18 sept. 2025

Embajadora colombiana destaca diálogo con la oposición tras el No

La embajadora de Colombia en Paraguay, Adela María Maestre, destacó el diálogo que el Gobierno tendrá con la oposición para ver qué hacer luego de que se impusiera el No al acuerdo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

2.jpg

Los colombianos celebraron el acuerdo de paz.

La embajadora Maestre sostuvo en Radio Monumental AM que “la oposición ganó" en Colombia, por lo que celebró que esta semana empiecen las reuniones con los ex presidentes Álvaro Uribe y Andrés Pastrana para ver “qué se puede hacer y qué no se puede ceder”.

Recordó que en el caso de Uribe, aceptó sentarse a dialogar luego de 6 años de negarse a hacerlo.

“Como se dice en el fútbol, el balón está en la cancha de la oposición y hay que escucharlos”, expresó la diplomática.

Maestre también manifestó su dolor por la victoria del No en el plebiscito realizado el domingo en su país, por la esperanza que tenían de poner fin a una guerra de más de 50 años. “Importante resaltar que el presidente (Juan Manuel Santos) decidió realizar el plebiscito”, indicó la embajadora, ya que la Constitución de ese país no lo obligaba.

La representante colombiana señaló que el acuerdo, “si bien no es perfecto, era el mejor al que se podía llegar”, llevó 4 años de diálogo. “Siempre hubo una premisa de que nada está acordado hasta que todo esté acordado”, acotó.

Para Maestre, ahora Colombia está en una “fase crítica”, pero se mostró confiada en que este conflicto unirá a todos los colombianos para salir adelante. En las votaciones hubo una ausencia de más del 60% y la embajadora destacó que en las zonas donde más se sintió la guerrilla se impuso el Sí.

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.