29 oct. 2025

El volcán Popocatépetl emite 46 exhalaciones en las últimas 24 horas

El volcán Popocatépetl, ubicado en el centro de México, registró 46 exhalaciones de baja y moderada intensidad en las últimas 24 horas, informó este martes el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

Fotografía cedida por el Centro Nacional de Prevención de Desastres de México (Cenapred) el 15 de julio de 2013, que muestra la actividad del volcán Popocatépetl, en el centro de México. EFE/Cenapred/Solo uso editorial

Fotografía cedida por el Centro Nacional de Prevención de Desastres de México (Cenapred) el 15 de julio de 2013, que muestra la actividad del volcán Popocatépetl, en el centro de México. EFE/Cenapred/Solo uso editorial

EFE

El organismo indicó en un comunicado que el domo de lava que había sido visto en el cráter del volcán durante un sobrevuelo realizado el 10 de julio pasado “fue destruido por las explosiones” ocurridas en los días anteriores.

En su lugar, quedó un cráter de unos 200 metros de diámetro y unos 20 a 30 metros de profundidad, apuntó el Cenapred tras un nuevo vuelo realizado ayer con apoyo de la Secretaría de Marina para reconocer el estado de “Don Goyo”, como se conoce popularmente a este volcán.

El domo es un tapón de lava solidificada que frena la salida del magma, eleva la presión interna y genera los eventos explosivos en el cráter del volcán, situado a unos 70 kilómetros al sureste de la Ciudad de México.

Según el sistema de monitoreo de la montaña, una de las exhalaciones más importantes de las últimas horas se registró en los primeros minutos de hoy “con una emisión de vapor de agua, gas y pequeñas cantidades de ceniza”.

Durante la madrugada pudo observase incandescencia en el cráter del Popocatépetl, pero ya en la mañana se perdió la visibilidad del volcán “debido a las condiciones de nubosidad” que hay en la zona, agregó el Cenapred.

Las autoridades mexicanas mantienen la alerta volcánica en nivel amarillo fase 3, nivel previo a la evacuación de las comunidades más cercanas.

Este nivel de alerta contempla la probabilidad de actividad explosiva de escala intermedia a alta, crecimiento de domos de lava y posible expulsión de material incandescente.

Además, continúa prohibido el acceso en un radio de seguridad de 12 kilómetros y el tránsito controlado entre las localidades de Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa por el Paso de Cortés.

El Popocatépetl es supervisado las 24 horas de modo que “cualquier cambio significativo de la actividad del volcán será notificado oportunamente” a la población.

Con una altitud de 5.452 metros sobre el nivel del mar, “Don Goyo” es uno de los 14 volcanes activos del país, pero por su proximidad a la capital las autoridades mantienen una estrecha vigilancia sobre él.

Más contenido de esta sección
Un avión cazahuracanes de Estados Unidos se vio obligado a regresar a su base en la isla de Curaçao después de que experimentara turbulencias “más fuertes de lo normal” al ingresar al ojo del huracán Melissa, de categoría 5, y con vientos máximos sostenidos cercanos a los 295 kilómetros por hora (185 millas).
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ordenó el martes a sus tropas atacar de inmediato la Franja de Gaza, luego de acusar a Hamás de violar el acuerdo de cese de fuego patrocinado por Estados Unidos.
Los efectos del huracán Melissa, de categoría 5, golpean ya Jamaica con vientos catastróficos y lluvias torrenciales y se prevé que tocará tierra en esta isla las “próximas horas” manteniendo su intensidad extrema, informó este martes el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Unas inscripciones sobre cerámica encontradas en la provincia china de Hubei podrían ser las más antiguas de este idioma hasta la fecha y adelantar el origen de su escritura de caracteres a hace 7.000 años, recogen este martes medios locales.
Hace exactamente cien años, el 28 de octubre de 1925, el arqueólogo británico Howard Carter levantó la tapa del tercer y más interno de los ataúdes de Tutankamón y dejó al descubierto, por primera vez en más de tres milenios, la máscara funeraria de oro del “faraón niño”, una de las piezas más reconocibles del Antiguo Egipto.
El huracán Melissa se encuentra a unos 215 kilómetros al sureste de Kingston, la capital de Jamaica, y a 500 kilómetros al suroeste de Guantánamo, con vientos máximos sostenidos muy fuertes de 280 kilómetros por hora, según el último informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos a las 06:00 GMT.