Política

El TSJE ultima preparativos a un mes de las elecciones generales

La Justicia Electoral empezó a apretar el acelerador para poner a punto todos los detalles para que el 30 de abril los 4.782.940 electores puedan elegir nuevas autoridades en todo el país.

La Justicia Electoral se encuentra en la recta final de la carrera rumbo a los comicios nacionales del 30 de abril, donde nuevamente se aplicarán el voto electrónico y el voto preferencial, por lo que la campaña de capacitación se intensifica. En esas elecciones se elegirán presidente y vicepresidente de la República, senadores, diputados, gobernadores y miembros de Juntas Departamentales.

Para practicar el voto electrónico, la Dirección de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tics) de la Justicia Electoral puso a disposición el simulador web de votación, que ya cuenta con los candidatos reales que se postulan para los diferentes cargos, y la ciudadanía puede practicar a través del enlace https://simuladoroficial.tsje.gov.py. Durante las prácticas de votación, el elector puede ir ejercitando el voto preferencial que debe dar a un candidato de las listas plurinominales, es decir, a las listas al Senado, Diputados, y a Junta Departamental. Este voto ayuda a que el candidato elegido, ya sea a senador, diputado o concejal departamental, tenga más chances de ingresar, ya que el acumulativo de estos votos determinará finalmente su orden en la lista.

Otra herramienta útil que puso a disposición la Justicia Electoral en su sitio web es la de consulta al padrón electoral, donde el elector puede saber el departamento, distrito, zona, local de votación, número de mesa y número de orden, ingresando a la dirección web https://padron.tsje.gov.py.

También fue puesto a consideración de la gente el sitio web https://candidaturas.tsje.gov.py/conoce/ donde se pueden realizar consultas respecto a quiénes son los candidatos que se presentan para los distintos cargos, a qué organización política representa, qué número de opción es en la lista, y datos como edad, sexo y fecha de nacimiento.

En el exterior, los paraguayos votarán en Argentina, España, EEUU y Brasil, también con máquinas de votación que pondrá la Justicia Electoral.

Son 4.782.940 los electores habilitados para votar.


Ponen a prueba el sistema de Transmisión Preliminar
El tercer simulacro del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) se realizó ayer con presencia de representantes de las agrupaciones políticas y de observadores de la Unión Europea.
El ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard, destacó su efectividad y rapidez. “Generalmente tenemos el 95% de los datos oficiosos transmitidos a 3 horas del cierre de votación con gran precisión, esto da cuenta de la importancia del TREP y esto lo convierte en una de las marcas registradas de la Justicia Electoral”, afirmó Bestard.
El director de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Fausto von Streber, explicó que en este tercer simulacro se probó la transmisión desde los locales de votación de todo el país, hasta el Centro de Información y Monitoreo Electoral (CIME) tanto en forma digital como vía voz. Desde el año 2000 la Justicia Electoral viene implementado el TREP, manifestó el director de TIC y desde entonces la tecnología avanzó enormemente. “Antes nosotros transmitíamos vía voz, vía fax y en propias manos y desde el 2013 se realiza la transmisión de forma digital, se escanea el acta de resultados desde el local de votación y eso se transmite a través de una red segura y luego publicamos los resultados”, subrayó el funcionario.

Dejá tu comentario