18 ago. 2025

El servicio de mensajería Messenger tiene ya más de 900 millones de usuarios

La popular aplicación de mensajes Messenger, de Facebook, tiene ya más de 900 millones de usuarios activos mensuales, 100 millones más que a principios de este año, anunció este jueves la red social.

fb messengger.jpg

Messenger cuenta con más de 900 millones de usuarios. Foto: todostartups.com

EFE

El vicepresidente de mensajería de Facebook, David Marcus, anunció además, en su muro en la red social, que cada mes se intercambian más de 1.000 millones de mensajes entre empresas y consumidores a través de Messenger.

Entre las empresas que utilizan el servicio de mensajería para conectarse con sus clientes figuran la firma de transporte compartido Uber, la cadena hotelera Hyatt y la aerolínea KLM Airlines.

Además de anunciar la cifra de usuarios, Facebook puso en marcha hoy nuevas formas para que los usuarios de Messenger encuentren a sus amigos y a empresas con las que puedan estar interesados en interactuar.

A partir de hoy habrá nombres de usuarios personalizados y se podrán compartir los vínculos de las cuentas en Messenger.

Además. también se podrán escanear con la cámara del teléfono “códigos de Messenger” (una serie de puntos, círculos y guiones) para comenzar una conversación con una empresa.

Por otro lado, la red social permitirá a las empresas introducir un mensaje de saludo en sus cuentas de Messenger, que aparecerá de forma automática antes de cualquier otro mensaje.

“Gracias a todos los que usan nuestro querido producto para conectarse con la gente que les importa y, cada vez más también, con las empresas y servicios que les importan”, señaló Marcus.

Más contenido de esta sección
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.