Explicó que en los próximos días las comisiones asesoras emitirán sus dictámenes, de manera que el proyecto sea analizado en la próxima plenaria.
Existen dos posturas con respecto a los artículos que hablan sobre el patrimonio efectivo y la capitalización, y en los que no se logró un consenso entre el Banco Central y la Asociación de Bancos, y que ya serán analizados en la sesión.
La Asoban considera que en la ley ya deben contemplarse las reglas en los puntos de capital regulatorio y patrimonio efectivo; mientras que el BCP aboga porque esto pueda ser fijado a través de resoluciones del Directorio.
En primera instancia, la banca matriz busca la aprobación de los cambios a esta normativa, argumentando que es la actualización y modernización del marco legal para el sistema financiero, más aún en un contexto en que las entidades deberán estar bien preparadas para afrontar shocks externos.
Juan Gustale, director del Departamento Jurídico Sector Entidades Financieras del BCP, explicó que ya en una segunda etapa se presentará y analizará el proyecto de ley de modificación a la Carta Orgánica del ente monetario.