15 ago. 2025

El Senado empieza a decidir entre la destitución o el regreso de Rousseff

El Senado brasileño inició este miércoles la última audiencia del juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff, que concluirá con una votación en la que sus 81 miembros decidirán si finalmente es destituida o recupera el poder.

La presidenta suspendida de Brasil, Dilma Rousseff.jpg

La presidenta suspendida de Brasil, Dilma Rousseff. | Foto: EFE

EFE

La sesión fue instalada por el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lewandowski, quien dirige los trámites en su condición de garante constitucional de un proceso en el que Rousseff responde por unas supuestas irregularidades fiscales que la defensa niega y la acusación ha considerado “completamente probadas”.

Para que se concrete la destitución de Rousseff, que confirmaría en el poder al hasta ahora presidente interino, Michel Temer, será necesario que lo decida una mayoría calificada de 54 votos, que equivalen a dos tercios de los escaños del Senado.

Todos los sondeos de la prensa local apuntan a que en el Senado ya se ha configurado esa mayoría, que se insinuó claramente en los debates previos a la decisión que la Cámara alta concluyó en la madrugada de hoy.

En esa sesión, que se prolongó durante 16 horas, intervinieron 63 senadores, de los cuales 42 anunciaron que votarán a favor de que la mandataria pierda el cargo, 18 se pronunciaron en contra y sólo 3 no aclararon su posición, pero dieron indicios de que apoyan la salida de Rousseff.

En la última audiencia del proceso, Lewandowski leerá un resumen de las acusaciones y los alegatos de la defensa frente a los cargos que pesan sobre la mandataria, referidos a la emisión de decretos que alteraron los presupuestos sin autorización parlamentaria y la contratación de créditos para el Gobierno con la banca pública.

Luego, se pronunciarán dos senadores favorables a la destitución y otros dos contrarios, que podrán tomar la palabra durante cinco minutos cada uno.

Una vez concluidas esas últimas intervenciones de los senadores, Lewandowski se dirigirá al pleno para hacer una única pregunta.

"¿Cometió la acusada, señora Presidenta de la República, Dilma Vana Rousseff, los delitos de responsabilidad correspondientes a la contratación de créditos en instituciones financieras controladas por el Estado y apertura de créditos sin autorización del Congreso Nacional que le son imputados y debe por eso ser condenada con la pérdida de su cargo y sus derechos políticos por ocho años?”, indagará.

A continuación, se iniciará la votación mediante un sistema electrónico que permitirá conocer de inmediato la decisión que Rousseff aguardará en el Palacio de la Alvorada, la residencia oficial de la Presidencia que aún ocupa, pero que deberá desalojar si se confirma su destitución.

Temer esperará en el Palacio presidencial de Planalto, vecino a la sede del Parlamento, a la que deberá dirigirse por la tarde, si se confirma la destitución de Rousseff, para asumir de hecho el cargo que ocupa interinamente desde el pasado 12 de mayo, cuando se instauró el proceso y la mandataria fue suspendida de sus funciones.

Si así fuera, ya como nuevo presidente de Brasil, tiene previsto partir esta misma noche o durante la madrugada del jueves hacia China para asistir a la Cumbre del G20, que supondría su estreno en el ámbito internacional, inmediatamente después de ser confirmado en el poder.

No obstante, y aunque pocos apuesten en ello, si Rousseff fuera absuelta, debería recuperar hoy mismo el poder, una vez que sea publicada la sentencia.

En ese caso, Temer volvería a ocupar la vicepresidencia, lo que todos los analistas consideran absolutamente inviable, debido a su pública y enconada enemistad con Rousseff, que lo acusa abiertamente de “golpista” y lo considera el “jefe de la conspiración” que, según ella, pretende despojarla del mandato que le dieron las urnas.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.