02 dic. 2023

El rey del combustible trajo 3.420 litros cruzando Encarnación-Posadas

El contrabandista introdujo el hidrocarburo en cuatro días y tras 19 viajes. ÚH detectó que 1.000 vehículos realizan una media de 4 viajes por día a la ciudad fronteriza para traer combustible.

  • Antonio Rolin
  • ITAPÚA

El tráfico de combustible en la frontera Encarnación-Posadas sigue en auge y mueve cifras astronómicas, convirtiéndose en el negocio más rentable para los ciudadanos de Encarnación y alrededores.

De acuerdo con una investigación realizada por la corresponsalía de ÚH, unos 1.000 vehículos realizan una media de 4 viajes por día a la ciudad de Posadas para traer combustible; destacándose entre ellos un automóvil con patente paraguaya que en apenas 4 días hizo 19 viajes y trajo 3.420 litros de diésel, que son comercializados en territorio paraguayo.

Mientras, la gente demora hasta 6 horas o más en la fila de vehículos para cruzar el puente internacional San Roque González de Santa Cruz hacia la ciudad de Posadas, Argentina, el rey del combustible, a bordo de un Mercedes-Benz con matrícula ANL 170, cuyo tanque de combustible es de 180 litros, efectúa un promedio de 5 a 6 viajes por día a la ciudad fronteriza.

En tal sentido, en los primeros 4 días de este mes de enero este rodado cruzó el puente un total de 19 veces, que multiplicadas por la capacidad de su tanque de combustible, se presume que trajo un total de 3.420 litros de carburante.

El 1 de enero cruzó 3 veces, el 2 de enero 5 veces, mientras que el 3 pasó en 6 oportunidades, según el registro migratorio. En fecha 4 también cruzó la frontera 5 veces.

La ciudadanía, que sufre por horas para poder cruzar la frontera una vez por día, se pregunta cómo hace el hombre o qué método utiliza para poder realizar dicha cantidad de viajes en medio del caos.

PANORAMA. En esta situación se encuentran un total de 1.003 vehículos, con la diferencia de que los tanques de combustible son más pequeños, pero el promedio de cantidad de viajes es de 4 a 5, e incluso 6 veces por día en algunos casos, y lo hacen de lunes a sábado.

Estos son ciudadanos de Encarnación y alrededores, como también paseros que se dedican a traer combustible para su comercialización en el Departamento de Itapúa.

En ese sentido, en la vía pública de Encarnación y alrededores se puede observar gran cantidad de personas que venden estos combustibles traídos desde Argentina, cuyo precio de venta es muy inferior a los valores del mercado encarnaceno.

MOVIMIENTO. Por otro lado, cabe mencionar que, en la segunda quincena del mes de diciembre del 2022, entre el 15 y 31, un total de 470.000 personas cruzaron el puente internacional San Roque González de Santa Cruz, según datos del Centro de Fronteras, lado argentino.

Con la afluencia masiva de personas por las fiestas de fin de año, el centro de frontera y zonas aledañas al puente se han convertido en una verdadera tierra de nadie, donde a diario se reportan una serie de problemas y conflictos por los adelantamientos indebidos, el pago de coimas y otras situaciones.

Esto hace que el común de la gente que quiere ir a cargar combustible para su uso logra cruzar tras 3 a 5 horas de espera o desisten debido a la excesiva demora, mientras que los paseros y traficantes pasan el viaducto internacional 4 a 6 veces por día, hecho que genera curiosidad y sospecha de cómo lo logran, ya que el caos y el descontrol reinan en la zona de frontera, lado paraguayo.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.