05 ago. 2025

El Reino Unido no agotó opción pacífica antes de invadir Irak, dice Chilcot

El Reino Unido no agotó todas las opciones pacíficas antes de invadir Irak en 2003, afirmó hoy John Chilcot, responsable de elaborar el informe sobre ese conflicto armado.

el-fin-de-la-guerra-en-irak-2231336w620.jpg

Tony Blair y George Bush. Foto: EFE

EFE

En una declaración en Londres al publicar su muy esperado documento sobre el conflicto armado, Chilcot dijo que, en su día, la alternativa militar “no fue la última opción” disponible

Agregó que el ex primer ministro británico laborista Tony Blair presentó como ciertas unas pruebas “no justificadas” sobre la posesión de armas de destrucción masivas por parte del régimen del entonces presidente iraquí, Sadam Husein.

Chilcot señaló que Blair -en el poder entre 1997 y 2007- se comprometió a aportar fuerzas militares antes de que se agotaran las alternativas pacíficas en el país árabe.

Según el documento elaborado por este antiguo funcionario, las consecuencias de la invasión fueron subestimadas a pesar de que había “advertencias explícitas” al respecto y que la planificación de la situación en Irak fue “totalmente inadecuada”.

Entre otras cosas, Chilcot subrayó que la información de inteligencia utilizada para justificar la invasión fue “defectuosa”.

“Está claro ahora que la política sobre Irak se hizo sobre la base de una (información de) inteligencia defectuosa (...) Esta no se cuestionó y debió hacerse”, explicó.

Sostuvo asimismo que Sadam Husein no suponía una amenaza antes de marzo de 2003, cuando el Reino Unido y Estados Unidos iniciaron la intervención armada.

El autor del análisis recordó la difícil situación en que se encuentra hoy Irak y mencionó el devastador atentado perpetrado el pasado fin de semana, en el que 250 personas perdieron la vida.

“Más de 200 ciudadanos británicos murieron como resultado del conflicto en Irak. Muchos más resultaron heridos. Esto ha supuesto una profunda angustia para muchas familias”, lamentó Chilcot.

La invasión y posterior inestabilidad en Irak había causado, hasta julio de 2009, “la muerte de al menos 150.000 iraquíes, y probablemente más, la mayoría de ellos civiles. Más de un millón de personas fueron desplazadas. La población de Irak ha sufrido muchísimo”, resaltó Chilcot.

Más contenido de esta sección
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.