21 oct. 2025

El proteccionismo de Trump arrastra a Tokio, que vuelve a perder los 19.000

La Bolsa de Tokio retrocedió hoy y perdió nuevamente la cota de los 19.000 puntos después de que el discurso inaugural del presidente de EEUU Donald Trump, en el que reafirmó su postura proteccionista, instaurase la cautela en la plaza nipona.

Un hombre de negocios pasa hoy frente a una pantalla con el índice Nikkei de Tokio. EFE

Un hombre de negocios pasa hoy frente a una pantalla con el índice Nikkei de Tokio. EFE

EFE

El índice referencial Nikkei retrocedió 246,88 puntos, un 1,29%, y quedó en 18.891,03 puntos; mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, perdió 18,83 puntos, un 1,23%, y cerró en 1.514,63 unidades.

El parqué tokiota arrancó la jornada con pérdidas y ahondó en el terreno negativo en una sesión marcada por la incertidumbre del devenir del comercio internacional tras las palabras de Trump.

El discurso inaugural del nuevo presidente estadounidense confirmó en el parqué tokiota los peores temores sobre las derivas proteccionistas de la nueva Administración en Washington, que busca crear más puestos de trabajo en la primera economía del mundo.

En sus primeras horas como presidente, Trump impulsó una renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan o Nafta) con México y Canadá, y reafirmó la intención de retirar a EEUU del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), algo que el Gobierno nipón le ha pedido que reconsidere.

Los inversores de la plaza nipona se muestran cautelosos por la incertidumbre de la dirección de las futuras políticas de la Administración Trump y su impacto en el país asiático.

“Los exportadores japoneses tienen mucho peso en la estructura de la industria de Japón, por lo que el proteccionismo (de Trump) ha afectado especialmente a la Bolsa de Tokio” en comparación con otros mercados asiáticos, destacaron los analistas locales.

La insistencia en subrayar el “América primero” a lo largo de su alocución hizo, además, que el dólar se cotizara hoy en la banda media de los 113 yenes por debajo del nivel del viernes (banda media de los 114), lo que daña a los grandes valores exportadores nipones.

Todas las industrias que cotizan en la plaza nipona, a excepción de la metalúrgica, retrocedieron, unas pérdidas que estuvieron lideradas por las aseguradoras, las inmobiliarias y el sector de los equipamientos de transporte.

Importantes valores exportadores japoneses como Toyota Motor y Mazda Motor cayeron hoy (un 1,6 y 2,4%, respectivamente) ante los temores de un prologando fortalecimiento del yen, que mermaría tanto su competitividad como sus perspectivas de ganancias.

El fabricante de airbags Takata se desplomó un 17,63% tras una tercera jornada de cotización suspendida, en una racha de pérdidas desencadenada por la llamada de sus licitadores a declararse en bancarrota.

En contra de la tendencia generalizada, Toshiba subió hoy un 9% tras informarse de que varias compañías y fondos están considerando invertir en el negocio de semiconductores del gigante tecnológico para ayudarle a recaudar fondos para compensar la devaluación multimillonaria de sus activos, ligada a su unidad nuclear en EEUU.

En la primera sección, 1.554 valores retrocedieron frente a 375 que avanzaron, mientras que 74 terminaron sin cambios.

El volumen de negocio ascendió a 2,200 billones de yenes (18.078 millones de euros), por encima de los 2,064 billones de yenes (16.955 millones de euros) del viernes.

Más contenido de esta sección
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.
Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de USD 20.000 millones con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria, a días de unas cruciales legislativas para el presidente Javier Milei.
Netflix, el videojuego Fortnite y Microsoft son algunas de las plataformas que se están viendo afectadas este lunes por la caída de Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo.
Un ciudadano palestino de origen nicaragüense, afirmó a radio Monumental 1080 AM que los ataques no cesaron completamente en Gaza. Señaló que el 1% de la población es adepta a Hamas y lamentó el incumplimiento en la entrega de ayuda humanitaria.
El ministro de Gobierno de Bolivia restó importancia a la versión de la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, denunciado por Erlan García López alias el Colla, ex socio del uruguayo.
Las autoridades hongkonesas investigan las causas de un accidente ocurrido la madrugada de este lunes en el Aeropuerto Internacional, donde un Boeing 747-481 de carga, procedente de Dubái, se salió de la nueva pista durante el aterrizaje, colisionó con un vehículo de asistencia y acabó parcialmente en el mar, causando la muerte de dos operarios.