Tras los conflictos que se generaron en el Senado por el tema de los suplentes, el Partido Patria Querida (PPQ) plantea un proyecto para que ningún partido político se quede sin representación.
A pesar que los diputados tienen a sus 80 suplentes, en el Senado solamente tienen 30 para los 45 electos.
En este periodo se dio un inusual movimiento que benefició a los suplentes, por permiso en algunos casos, por sanciones, y en otros por pérdida de investidura.
El proyecto tiene el apoyo del Frente Guasu y Hagamos, específicamente apunta a garantizar la representación proporcional en el Senado.
En su primer artículo, se establece que el Tribunal Superior de Justicia Electoral proclamará a los senadores suplentes conforme a la cantidad de escaños obtenidos por cada partido, movimiento, concertación o alianza.
Se estipula que proclame al menos un senador suplente por cada partido, que haya obtenido un escaño.
Otro punto que se incluye, es que en caso de renuncia, inhabilidad muerte o permiso de un senador, ya incorporado, lo sustituirá aquél que en la lista respectiva de suplentes de su partido o movimiento político figure en el orden de prelación.
Se agrega que cuando una banca titular es asumida por el suplente del mismo partido, el TSJE deberá ampliar la resolución de proclamación dentro del plazo de 3 días de recibida la comunicación.
En ese contexto, debe proclamar al siguiente candidato suplente del último proclamado de la misma lista de la cual se sustituyó al titular.
Además, se sugiere que la lista de suplentes de cada partido o movimiento será proclamada, de ser necesario, hasta llegar al suplente 30 de la lista oficializada.
Se concluye, que únicamente en ese caso se distribuirán las bancas entre los candidatos suplentes más votados en la listas de las otras asociaciones políticas.
LAS MOVIDAS. El cartista Enrique Riera había ingresado en lugar de Luis Castiglioni, quien tiene permiso para ejercer como canciller. Entre los colorados no hubo inconvenientes para los suplentes por pérdida de investidura o renuncia. Sí hubo conflictos, cuando se dio el caso de Jorge Oviedo Matto, y luego con la suspensión temporal de Paraguayo Cubas.