18 jul. 2025

El Parlamento turco aprueba entre peleas 4 nuevas enmiendas constitucionales

Ankara, 20 ene (EFE).- El Parlamento turco aprobó hoy de madrugada otros cuatro artículos de la reforma constitucional tras interrumpirse el debate durante cinco horas por una pelea multitudinaria entre diputadas.

Los diputados del principal partido opositor Partido Público Republicano discuten con legisladores del gobernantePartido Justicia y Desarrollo durante el debate de la reforma de la constitución en el Parlamento en Ankara (Turquía) este jueves, 19 de enero

Los diputados del principal partido opositor, Partido Público Republicano, discuten con legisladores del gobernante, Partido Justicia y Desarrollo, en el Parlamento en Ankara (Turquía) hoy 19 de enero de 2017. EFE

El enfrentamiento entre diputadas islamistas gubernamentales y de la oposición izquierdista empezó durante una sesión en la que se votaban los artículos que prevé entregar el poder ejecutivo al presidente y anular el cargo de primer ministro.

Esta semana el Parlamento turco vota por segunda vez el paquete de 18 enmiendas constitucionales -aprobado en una primera lectura- que propone el gobernante islamista Partido de Justicia y Desarrollo (AKP) para convertir Turquía en un sistema presidencialista.

Cada artículo debe ser aprobado con un mínimo de 330 votos y por primera vez un artículo ha sido aceptado con menos de 340.

La enmienda octava, que hace referencia a los poderes del presidente, lo declara “jefe de Estado” y le otorga todo el poder ejecutivo, fue aprobado con 339 votos.

Por el momento se han aprobado 11 de las 18 enmiendas, y se espera que el debate y votación continúen hoy por la tarde.

Una vez sean aprobados todos los artículos de forma individual en esta segunda ronda, se votará el paquete entero y si pasa de los 330 votos se convocará un referéndum.

No importa cuál es el apoyo a cada artículo, todo el paquete se eliminará si no se obtiene el respaldo de 330 escaños en esa votación general y no se podría proponer de nuevo hasta dentro de un año.

Más contenido de esta sección
Los Gobiernos de Paraguay y Reino Unido acordaron profundizar la cooperación para reducir las barreras comerciales, alentar la promoción de inversiones en energías limpias y ampliar el programa de becas Chevening para estudiantes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Un ataque con químicos en una escuela de Ecuador afectó este jueves a una treintena de niños menores de edad, aunque ninguna presenta síntomas graves.
El reconocido paracaidista austriaco Felix Baumgartner –mundialmente famoso por su salto desde la estratosfera– falleció este jueves a los 56 años tras sufrir un accidente mientras practicaba parapente en la región italiana de Las Marcas (centro), informaron medios locales.
Las autoridades de Tailandia investigan a una mujer ya detenida y al menos a 11 monjes budistas por su presunta implicación en un escándalo sexual y de lavado de dinero. La sospechosa habría extorsionado a los religiosos con fotografías y videos eróticos de ellos.
Israel mató a varias personas este jueves en el ataque a la iglesia Sagrada Familia de Gaza, la única parroquia católica del enclave, que alberga a centenares de desplazados, y que no había sufrido bombardeos directos del Ejército israelí.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en ese país.