03 nov. 2025

El Papa habla de terrorismo religioso

El papa Francisco y el presidente francés, François Hollande, mantuvieron este miércoles un encuentro privado en el Vaticano donde conversaron sobre terrorismo y extremismo religioso, entre otros asuntos, según dijo el mandatario francés.

El papa Francisco firma un autógrafo durante su audiencia general de los miércoles en la Ciudad del Vaticano, hoy, 17 de agosto de 2016. EFE

El papa Francisco firma un autógrafo durante su audiencia general de los miércoles en la Ciudad del Vaticano, hoy, 17 de agosto de 2016. EFE

EFE

La reunión a puerta cerrada entre Hollande y Jorge Bergoglio tuvo lugar en el estudio del aula Pablo VI del Vaticano y se produjo dos años y medio después de la que mantuvieron en enero de 2014.

Ambos conversaron durante cuarenta minutos, con ayuda de un intérprete, tal y como confirmó el Vaticano, que no dio detalles sobre el contenido de la reunión.

Hollande, sin embargo, sí que adelantó minutos antes de su visita al Vaticano que hablaría con el Papa sobre asuntos relacionados con el terrorismo, los refugiados y el extremismo religioso.

Tras la reunión a puerta cerrada, se procedió al habitual intercambio de regalos: Hollande obsequió al Papa una porcelana de Sèvres con el escudo de Francia, mientras que el papa Francisco donó al presidente francés una escultura en bronce obra de la artista Daniela Fusco.

Además, Bergoglio le entregó una copia de su encíclica “Laudato si” y de las exhortaciones apostólicas “Amoris laetitia” y “Evangelii gaudium”.

Antes de visitar el Vaticano, Hollande se acercó hasta la iglesia de San Luis de los Franceses, en el centro de Roma, donde recordó a las víctimas fallecidas en los últimos atentados terroristas en su país.

Permaneció en silencio durante unos momentos en una capilla que, desde noviembre pasado -cuando ocurrieron los atentados de París- se instaló en memoria de las víctimas del terrorismo.

A su salida, Hollande relató a los medios que tenía la intención de transmitir al Papa “un mensaje de gratitud” por sus “palabras de gran consuelo” pronunciadas después de la muerte del sacerdote Jacques Hamel, asesinado el pasado 26 de julio mientras celebraba misa en la localidad de Saint-Etienne-du-Rouvray, en Normandía.

Ese mismo día, el papa Francisco expresó “dolor” y “horror” por la “absurda violencia” de lo sucedido, y un día después afirmó que “el mundo está en guerra porque ha perdido la paz”, pero aclaró que no se trata “de una guerra de religiones”.

El presidente francés reconoció la importancia de estas palabras porque, dijo, " han contribuido a llamar a la unidad de Francia”.

Más contenido de esta sección
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.