13 may. 2025

El Papa convoca reunión de obispos de todo el mundo por tema abusos

El llamado del Santo Padre se produce luego de nuevos escándalos de abuso sexual por parte de miembros de la Iglesia Católica en varios países, incluidos Chile, Estados Unidos y Australia.

Medidas.  El Papa llamó a titulares de las Conferencias del mundo para tratar el flagelo de los abusos que afectan a la Iglesia.

Medidas. El Papa llamó a titulares de las Conferencias del mundo para tratar el flagelo de los abusos que afectan a la Iglesia.

REUTERS, EFE y AFP

CIUDAD DEL VATICANO

El papa Francisco convocó para febrero de 2019 a una reunión en el Vaticano de todos los presidentes de Conferencias episcopales para tratar el tema de la protección de los menores, anunció ayer miércoles la Santa Sede.

“El Santo Padre, tras escuchar al Consejo de Cardenales, ha convocado una reunión con los presidentes de las Conferencias Episcopales de todo el mundo para hablar de la prevención de abusos a menores y adultos vulnerables”, señaló la vicedirectora de la oficina de prensa del Vaticano.

La reunión tendrá lugar entre el 21 y 24 de febrero de 2019, según un comunicado del “C9”, el Consejo de cardenales que ayuda al papa Francisco en la reforma del Vaticano. Desde hace meses, el papa Francisco se enfrenta a una crisis sin precedentes por las continuas revelaciones de escándalos de abusos sexuales, en varios países, en particular Australia, Chile y EEUU.

Un ex embajador de la Santa Sede, monseñor Carlo María Vigano, llegó a pedir la dimisión del Papa en agosto, tras acusar a Francisco de haber protegido durante cinco años al cardenal estadounidense Theodore McCarrick, sospechoso de agresiones sexuales a seminaristas y clérigos. El Vaticano aseguró que publicará unas “aclaraciones” sobre los virulentos ataques de Vigano contra el Papa, pero la portavoz no dio una fecha.

El Papa tiene previsto recibir el jueves a los principales miembros de la Conferencia Episcopal estadounidense: su presidente, el cardenal Daniel DiNardo; su vicepresidente, monseñor José Horacio Gómez; y su secretario general, monseñor Brian Bransfield.

Estará presente igualmente el arzobispo de Boston, Sean O’Malley, presidente de la Comisión Pontifical para la protección de menores.

La comisión de O’Malley ya había advertido el domingo que la lucha contra los abusos a menores debía ser la “prioridad” de la Iglesia Católica.

detenido por corrupción Francisco aceptó la renuncia al gobierno pastoral de la diócesis de Formosa, Brasil, presentada por José Ronaldo Ribeiro, quien fue detenido el 19 de marzo, junto con su vicario general y otros 4 sacerdotes, acusados de desviar fondos de la diócesis.