23 jun. 2025

El líder de las FARC cree que el Premio Nobel de Santos ayudará a conseguir la paz

Bogotá, 8 oct (EFE).- El máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño, alias “Timochenko”, dijo hoy que el Premio Nobel de Paz otorgado al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ayudará a alcanzar la pacificación en el país.

El máximo líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño Echeverri, alias alias "Timochenko". EFE/Archivo

El máximo líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño Echeverri, alias alias “Timochenko”. EFE/Archivo

“Felicitaciones al señor presidente Juan Manuel Santos y al pueblo colombiano por este reconocimiento de la comunidad internacional. Con toda seguridad, este premio contribuirá a afianzar la paz que tanto anhelamos. ¡La paz triunfará!”, indicó en una declaración publicada en la página web de esa guerrilla.

En el comunicado, fechado el 7 de octubre pero difundido este sábado, “Timochenko” aseguró que “ganar la paz es la gran victoria de todos los colombianos”.

En la declaración, el líder de la guerrilla manifestó también que a la insurgencia le congratula que “el comité del Premio Nobel otorgue este reconocimiento al acuerdo de paz, que se construyó durante seis años de arduo trabajo”.

Además, aseveró que como firmante del acuerdo de La Habana y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) está seguro de que el premio “constituye un homenaje a la lucha de cada una de las víctimas de este cruento conflicto de más de medio siglo.

El Comité Nobel de Noruega anunció ayer que Santos obtuvo el galardón como un claro apoyo a su decisión de invitar a todas las partes a participar en un amplio diálogo nacional para que el proceso de paz entre el Gobierno y las FARC no muera, después de que el pasado domingo ganara el “no” al acuerdo en un plebiscito.

“El hecho de que la mayoría de los votantes dijera ‘no’ al acuerdo de paz no significa necesariamente que el proceso de paz esté muerto. El referéndum no fue un voto por o contra la paz”, insistió el Comité.

El pasado 2 de octubre los colombianos acudieron a las urnas para decidir si apoyaban o no el acuerdo de paz firmado por el Gobierno y las FARC tras casi cuatro años de negociaciones en La Habana.

Este es el segundo comentario que “Timochenko” hace sobre el Nobel concedido a Santos, pues ayer escribió en su cuenta de Twitter que el único premio al que aspira esa guerrilla es de la paz.

“El único premio al que aspiramos es de la paz con justicia social para Colombia sin paramilitarismo, sin retaliaciones ni mentiras”, escribió “Timochenko”.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos realizó ataques que causaron “daños y destrucción extremadamente graves” a tres instalaciones nucleares de Irán, afirmó el domingo el general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto del país norteamericano.
El papa León XIV lamentó este domingo las “noticias alarmantes” en Oriente Medio tras el bombardeo de EEUU sobre Irán, y llamó a la comunidad internacional a frenar la guerra “antes de que se convierta en una vorágine irreparable”.
Congresistas republicanos y demócratas condenaron este sábado el ataque estadounidense contra tres instalaciones nucleares en Irán, confirmado por el presidente de EEUU, el republicano Donald Trump, denunciando que la decisión era inconstitucional y debía haber pasado por el Congreso.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este sábado que el ataque de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares en Irán, anunciado por el mandatario de ese país, Donald Trump, “incendia” Oriente Medio.
El presidente Donald Trump aseguró este sábado que el ejército estadounidense llevó a cabo un “ataque muy exitoso” contra tres instalaciones nucleares de Irán, incluida la planta subterránea de enriquecimiento de uranio de Fordo.
El ministro del Trabajo de Bolivia, Erland Rodríguez Lafuente, falleció este sábado a diez meses de haber asumido el cargo, por causas que se investigan, informó el gobierno de Luis Arce.