28 ago. 2025

El interior de la Luna es probablemente muy seco

En sus viajes espaciales, los astronautas de las misiones Apolo Buzz regresaron a la Tierra con muestras lunares que han sido examinadas por diferentes grupos científicos. Ahora, una de estas rocas desvela que probablemente el interior de la Luna es muy seco.

luna.jpg

Encélado, la luna de Saturno, puede tener condiciones de habitabilidad. Foto: noticiasdelaciencia.

EFE


Esta es la principal conclusión de un estudio que publica la revista PNAS, liderado por científicos de la Universidad de California San Diego y con participación de la Universidad de Nuevo México, ambas en EEUU, y del Instituto de Física Terrestre de París.

El artículo contradice a otro recientemente publicado en la revista Nature Geoscience por investigadores de la Universidad de Brown (EEUU) que sugería que el interior de la Luna es húmedo.

Saber si nuestro satélite es húmedo o no parece una cuestión trivial, pero no lo es, señala en una nota la Universidad de California San Diego, que apunta que la cantidad de agua y de otros elementos y compuestos volátiles otorgan pistas sobre su formación.

Se trata de una pregunta “realmente importante”, indica el geoquímico James Day, principal autor de este estudio financiado por el programa Mundos Emergentes de la NASA: “Si la Luna está seca, como hemos pensado durante los últimos 45 años desde las misiones de Apolo, esto es consistente con que la Luna se formó como resultado de algún tipo de cataclismo y de evento de gran impacto”.

El estudio que ahora se publica sugiere que cuando la Luna se formó era un cuerpo “muy, muy caliente, esencialmente un océano de magma”, explica Day, quien, junto a sus colegas, sostiene que fueron estas altas temperaturas las que provocaron que agua y otros compuestos volátiles, como el zinc, se evaporaran muy al inicio.

Los investigadores llegaron a estas conclusiones después de examinar fragmentos de la “Rusty Rock” -roca oxidada-, una roca recolectada en la superficie de la Luna durante la misión Apolo 16, en 1972; se trata de la única piedra lunar que volvió con lo que parecía ser óxido en su superficie externa, detalla Day.

El agua es un ingrediente esencial del óxido y durante mucho tiempo fue un misterio para los científicos saber de dónde venía ese agua de la “Rusty Rock"; algunas especulaciones se inclinaban por que el agua podría ser terrestre, pero las pruebas posteriores demostraron que tanto la roca como el óxido eran de origen lunar.

El nuevo análisis químico realizado por Day y su equipo reveló “una composición congruente con un interior lunar muy seco”.

“Es un poco una paradoja”, admite Day, ya que es una “roca húmeda” que viene de una parte interior muy seca.

La explicación podría estar, según este estudio, en el zinc: los investigadores encontraron que el óxido de la “Rusty Rock” está lleno de isótopos ligeros de zinc, probablemente producto de una condensación de este elemento en la superficie lunar después de la evaporación durante el abrasador período de la formación de la Luna.

Sin embargo, estos resultados contradicen a los de la Universidad de Brown; sus científicos analizaron depósitos de cristales distribuidos en la superficie lunar y concluyeron que el agua atrapada en ellos significa que el interior de la Luna es húmedo.

“Este estudio dice que todos los depósitos de las cuentas de cristales en la superficie lunar son húmedos, lo cual es una gran observación, pero no puede dilucidar el mecanismo de su formación”, apunta Day, cuyo equipo también está estudiando estos cristales.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.
Los padres de un joven de 16 años, que se quitó la vida tras meses de interactuar con ChatGPT, presentaron este martes una demanda contra OpenAI y su dueño, Sam Altman, por su responsabilidad en la muerte del adolescente, al supuestamente apresurarse a comercializar la versión GPT-4o a pesar de los problemas de seguridad.
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.