La información fue revelada ayer por Hugo Jiménez de Recalde, asesor técnico del ente agrario, durante la presentación del Sistema Integrado de Información de Recursos de la Tierra (SIRT).
Los datos más recientes con que cuenta la institución rural corresponden a los años 2011 y 2012.
De acuerdo con un informe elaborado en el 2011 bajo la titularidad de Marciano Barreto, el Indert tiene en la Región Oriental más de 208.000 lotes en aproximadamente 1.050 colonias. Un año más tarde, la Asociación Paraguaya de Estudios de Población (Adepo) revelaba que el ente posee 122.000 lotes sin título de propiedad.
regularización. Ayer se presentó oficialmente el SIRT, que permitirá tener información real y sistematizada de la situación de unos 10.000 lotes, de 27 colonias de los departamentos de Caaguazú, Caazapá y Canindeyú, que albergan a aproximadamente 13.200 familias campesinas. Más adelante, se busca que el proyecto se extienda a la totalidad de las colonias.
Actualmente, posee el 60 por ciento de los planos de las colonias en papel, cuando los tiempos modernos exigen un sistema digitalizado. Hoy día, el Indert ni siquiera tiene conocimiento preciso de quiénes ocupan sus más de 3.500.000 hectáreas, de acuerdo con lo manifestado en varias oportunidades por Jiménez de Recalde.
En este trabajo contribuirán el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Secretaría Técnica de Planificación y el Servicio Nacional de Catastro. La aplicación del sistema demandará unos 400.000 dólares, que serán cubiertos con fondos propios del Indert, pero serán administrados por un organismo internacional.